El juez en lo Civil José Guillermo Trovato emplazó por diez días a Itaipú Binacional para que informe detalladamente sobre las sesiones del Consejo de Administración desde el 15 de agosto del 2018 hasta la fecha. Esto, tras una negativa de la hidroeléctrica de proveer dicha información, lo que derivó en la presentación de un amparo por parte de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay.
Lea más: Itaipú apela fallo que le obliga a proveer información pública
Sin embargo, la Itaipú apeló la decisión del juez Trovato y ahora la Cámara de Apelaciones, Primera Sala Civil y Comercial, integrada por las camaristas Valentina Núñez, Antonia López de Gómez y Stella Maris Zárate, debe confirmar o revocar la sentencia que hizo lugar al amparo promovido para el acceso a la información pública.
Organizaciones y referentes de la sociedad civil presentarán este miércoles, a las 10.00, con interés legítimo de que se garantice el acceso a la información pública y la transparencia, un amicus curiae (expresión latina que se traduce como “amigos de la corte” o “amigos del tribunal”), que consiste en que especialistas en determinadas áreas expresen su opinión en asuntos de trascendencia institucional o que resulten de interés público para el usufructo del tribunal.
Entérese más: Vía amparo emplazan por 10 días a Itaipú para dar datos
La figura del amicus curiae fue reglamentada en la Acordada 479, de fecha 9 de octubre del 2007, por la Corte Suprema de Justicia.
La opinión de los “amigos del tribunal” no es vinculante y puede ser o no tenida en cuenta por los magistrados que deben resolver el asunto. El órgano podrá incorporar la opinión al expediente y fundar e incorporar a su fallo elementos proporcionados en ella.
El pedido está firmado por organizaciones como Semillas, Decidamos, CEJ, Fundación Libre y personalidades como Alcibiades González delvalle, Daniel Vargas Telles y la docente universitaria y periodista Susana Oviedo.