02 feb. 2025

Organizaciones sociales urgen reconducción política

La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina e Indígena y Popular (ACIP) hacen un llamamiento a los sectores sociales debido a la situación de crisis social y económica que vive el país. Piden que los grupos estén atentos ante cualquier medida adoptada por el Gobierno.

manifestación campesina.jpeg

Los campesinos no se sienten identificados con ningún candidato político por lo que anularán sus votos el 22 de abril. Foto: Archivo/Raúl Cañete

Foto: Archivo ÚH.

Las organizaciones sociales proponen un rechazo a las políticas públicas que son planteadas por el Poder Ejecutivo y que están relacionadas con la militarización ante cualquier situación que acontezca a nivel social como medida de seguridad.

Además, exigen una urgente inversión en los sectores de la salud, la educación, la agricultura familiar campesina e indígena y que estos puntos mencionados sean incorporados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2020.

En un comunicado difundido este viernes, las organizaciones manifiestan su preocupación en el marco de la situación de profunda crisis económica, social, ambiental y climática que afecta a todos los sectores sociales, y en especial a los más vulnerables de nuestra sociedad.

Añaden que la situación se agrava por la incapacidad y la falta de voluntad y compromiso del Gobierno nacional en plantear respuestas y políticas para afrontar esta realidad.

Manifiestan que las medidas adoptadas por el Gobierno se concretan con el levantamiento del protocolo de procedimiento en casos de desalojos.

“Hacemos un llamado en contra del proyecto de militarización que encara el Gobierno, porque para nosotros es un retroceso con relación a los convenios y pactos internacionales, lo que dicta la misma Constitución. Esto da una vía libre para que la policía y los militares actúen en contra de los campesinos”, explicó Jorge Galeano, de la CNI, a Última Hora.

Le puede interesar: Campesinos llegaron a la capital para movilizarse

Galeano explicó que existen acuerdos hechos con los sectores más vulnerables de la sociedad, los mandioqueros, yerbateros, tomateros, con los campesinos que no se han cumplido. Mencionó incluso los acuerdos hechos con el sector de la educación, específicamente con el estamento de la Universidad Nacional de Asunción, que están siendo relegados por la agenda del Gobierno.

En ese sentido, a través del manifiesto, explican que existe una necesidad urgente de reconducción de la política nacional y que se podrá lograr solo con la unidad de todos los sectores sociales del país.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.