05 abr. 2025

Organizaciones y empresas piden rechazar explotación del parque Médanos del Chaco al Senado

Un total de 69 organizaciones y empresas pidieron a la Cámara de Senadores, a través de un comunicado de La Coalición por los Bosques, el rechazo del proyecto de ley que pone en riesgo el Parque Nacional Médanos del Chaco.

Parque Nacional Médanos del Chaco.jpg

Vista del Parque Nacional Médanos del Chaco.

Foto: Archivo ÚH

Crece la indignación contra el proyecto de ley que modifica los artículos 4° y 6° de la Ley 5723/2016, que declara como área silvestre protegida bajo dominio público al Parque Nacional Médanos del Chaco.

La propuesta legislativa, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, pasó a manos del Senado para su estudio.

Tanto los internautas en general como las organizaciones ambientales y especialistas en particular repudiaron la iniciativa que pretende habilitar una parte de la zona protegida por ley para buscar hidrocarburos.

Asimismo, la Coalición por los Bosques emitió un comunicado al respecto el viernes firmado por un total de 69 organizaciones, empresas y redes ambientales, indígenas y rurales para pedir a la Cámara de Senadores el rechazo del proyecto.

Le puede interesar: Indignación por ley que pone en riesgo Médanos del Chaco

Manifestaron que representaría un “grave retroceso” en materia de protección del medioambiente.

“El Parque Médanos del Chaco es el hábitat de familias del Pueblo Ayoreo en aislamiento voluntario y corresponde a la naciente del río Timane, vital para la vida del Alto Chaco y los diferentes sistemas productivos. Es la única área protegida que resguarda este peculiar ecosistema en Paraguay”, resalta el texto.

Además, recalca la importancia de supervivencia de cientos de especies en dicha área, acentuando que es la única que alberga poblaciones de guanaco, yaguareté, gato colocolo, taguá, tatú carreta y tortuga patas rojas. Al igual que especies emblemáticas de flora, como el palo papel.

Asimismo, subraya que protege al único acuífero confinado de agua dulce en el Chaco, además de ser una zona de núcleo de la Reserva de la Biosfera del Chaco en Paraguay, reconocida por la Unesco, y posee varios sitios arqueológicos e históricos.

Lea también: El tiríka, bajo los reflectores de los Odesur y el peligro de la pérdida de su ecosistema

El riesgo que representa es alto para la fauna y la flora de la zona, incluyendo el tiríka.

El proyectista, el diputado Edwin Reimer, alegó que el único objetivo es que el país deje de depender de otros países, como Bolivia.

“Hasta la ANDE puso un generador y vienen con un proyecto sobre energía solar y que tiene que ser todo con energía limpia en Paraguay. Eso también es una utopía”, criticó.

“¿Por qué todo tiene que ser energía limpia? Si usamos 10% de gas y 90% limpia seguimos siendo el mejor país del mundo. Las casas podrían tener gas más barato, fertilizantes de gas, producir hidrógeno con gas. Pero no, seguimos comprando de afuera”, prosiguió el político menonita.

Más contenido de esta sección
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.