24 abr. 2025

Organizadores de los Latin Grammy evalúan celebrarlos fuera de EEUU en 2023

La Academia Latina de la Grabación contempla la posibilidad de llevar a cabo la 24ª edición de los premios Latin Grammy, a realizarse en el 2023, en una ciudad fuera de Estados Unidos, señaló este viernes a EFE un portavoz de la organización.

Rosalía gana el Latin Grammy a mejor álbum del año con Motomami_39818134.jpg

Rosalía, con los premios al Álbum del Año, al Mejor Paquete de Grabación y al Mejor Álbum de Música Alternativa.

Foto: EFE.

El portavoz no quiso confirmar versiones aparecidas este viernes en la prensa española, según las cuales el próximo año estos premios se celebrarían en ese país, como resultado de un acuerdo que ultima Radio Televisión Española (RTVE) con la Academia Latina de la Grabación y que podría quedar cerrado en enero.

“Hemos estado en conversaciones con varias ciudades, incluyendo aquellas fuera de los Estados Unidos, para la celebración del próximo año”, subrayó un portavoz de la Academia Latina de la Grabación.

De ser así, por primera vez en los 24 años de historia de estos premios, la gala saldría de Estados Unidos.

“Estamos muy emocionados por el interés que hemos recibido de grandes ciudades internacionales”, agregó, sin dar más detalles.

Lea más: Drexler es el gran vencedor de los Latin Grammy

RTVE, siempre de acuerdo con la información aparecida en España, decidiría la ciudad que acogería la gala de noviembre de 2023 y se encargaría de la producción del evento de forma conjunta con la cadena hispana TelevisaUnivision.

Los premios, que son organizados por la Academia Latina de la Grabación y otorgados por profesionales de la industria musical, son una muestra de la actual “diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial”, como resaltó la institución cuando dio a conocer a los nominados de este año.

El pasado 17 de noviembre se realizó la 23ª edición de los Latin Grammy, en Las Vegas (EEUU), que dejó como gran triunfador al músico uruguayo Jorge Drexler, que se llevó el gramófono a Mejor Canción y Grabación del Año, y a la artista española Rosalía, con el premio a Mejor Álbum del año por Motomami.

La gran fiesta de la música latina, que tradicionalmente se ha realizado en Miami, se llevó a cabo este año en el recinto Michelob ULTRA Arena de Las Vegas (Nevada).

Más contenido de esta sección
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.