03 feb. 2025

Organizan caravana contra la corrupción y la impunidad el próximo miércoles

Ciudadanos autoconvocados convocan para el miércoles de la próxima semana a una caravana contra la corrupción y la impunidad en la Costanera de Asunción. La caravana contra la corrupción y la impunidad es para el próximo miércoles 3 de junio, a las 18.00.

Caravana

Ciudadanos autoconvocados convocan a una caravana contra la corrupción en la Costanera de Asunción (referencia).

Foto: José Molinas

El punto de encuentro de la caravana es sobre la avenida General Santos, en la entrada de la Costanera de Asunción.

Lea más: Fiscalía abre investigación por supuesta sobrefacturación de tapabocas en la Dinac

En contacto con Última Hora, Albert Cabrera, uno de los organizadores, explicó que la situación actual preocupa, ya que la corrupción impera y se está aprovechando para blanquear a los corruptos.

Embed
Embed

Asimismo, señaló que la convocatoria está haciendo acompañada por varias organizaciones, como la Comisión Escrache Ciudadano, y que es abierta para todas las personas que quieran sumarse.

Entérese más: Fiscalía incauta documentos de empresa proveedora

Así también, indicó que todas las reivindicaciones contra la corrupción son bienvenidas, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y las denuncias por sobrefacturación que se vienen dando en las diferentes instituciones del Estado, como Petropar, Ministerio de Salud y Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), entre otras.

“No podemos seguir permitiendo que hasta en pandemia realicen hechos punibles de corrupción pública”, expresó Aidée Vera de la Comisión Escrache Ciudadano.

Nota relacionada: Salud presume intento de estafa por parte de firmas en compras

De la misma manera, manifestó que como son un grupo de lucha contra la corrupción y la impunidad no podían seguir en silencio, ya que están atados de pies y manos debido al decreto presidencial sobre la prohibición de salir a las calles.

Más contenido de esta sección
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad, ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.
El presidente de la República, Santiago Peña, recuerda el retorno a la democracia del país, un sistema que consideró “garantiza estabilidad, justicia y progreso”, al recordar los 36 años del fin de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), la más larga de Sudamérica.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada calurosa y húmeda para este lunes, con máximas que podrían superar los 40°C en ambas regiones del país. Las probabilidades de lluvias son escasas.
Desde Petropar alegaron que la suba de combustibles es “coyuntural” y que se dio por aumentos en la reposición. Camioneros desconfían de esto, por lo que cobra fuerza el plan para movilizarse este lunes.