02 feb. 2025

Organizan marcha contra desalojos en el Día Internacional de DDHH

Diversos sectores sociales invitan a participar de una marcha este viernes en el Día Internacional de los Derechos Humanos para reivindicar los derechos del campesinado y pueblos indígenas. Uno de los objetivos es repudiar la ley de desalojos recientemente promulgada.

Desalojo 1.png

Imagen de desalojo de la comunidad indigena de Hugua Po’i.

Foto: Gentileza.

Con el lema A recuperar lo robado, la plenaria de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos convoca a la manifestación por el Día Internacional de Derechos Humanos.

La manifestación se realizará este viernes 10 de diciembre, desde las 17:00, en la Plaza Italia, de allí se marchará hasta la Plaza de la Democracia donde a las 19:00 se desarrollará el acto central.

“Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones campesinas, indígenas y sectores populares a resistir organizadamente contra los desalojos, la criminalización de la lucha social y a todos los sectores patrióticos, democráticos y sociales, a generar un gran debate nacional, fomentar un espacio de unidad amplia y avanzar en la construcción de una patria nueva”, señala la organización.

Nota relacionada: Senadores del Frente Guasu advierten sobre un caos social por desalojos

Desde diversos sectores sociales, políticos y religiosos advierten sobre estallidos sociales que pueden darse a causa de los desalojos que en los últimos meses fueron aumentando.

Tras los últimos desalojos senadores del Frente Guasu presentaron un proyecto de ley que deroga la Ley 6830/2021, que criminaliza la lucha por la tierra, también conocida como ley Zavala-Riera.

El argumento principal es que esta ley viola derechos y principios constitucionales, especialmente aquellos relacionados con los pueblos indígenas, quienes son reconocidos en la Constitución de la República del Paraguay como anteriores a la conformación del Estado y que como tales tienen derechos sobre la posesión tradicional o ancestral de sus tierras.

También puede leer: Manifestaciones en contra de la ola de desalojos continúa

Según el documento, hay más de 900 conflictos y procesos judiciales en curso por el tema de tierras y que cada colonia comprende entre 40 y 250 familias y las ocupaciones van de 2 a 40 años.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.