15 abr. 2025

Organizan marcha contra desalojos en el Día Internacional de DDHH

Diversos sectores sociales invitan a participar de una marcha este viernes en el Día Internacional de los Derechos Humanos para reivindicar los derechos del campesinado y pueblos indígenas. Uno de los objetivos es repudiar la ley de desalojos recientemente promulgada.

Desalojo 1.png

Imagen de desalojo de la comunidad indigena de Hugua Po’i.

Foto: Gentileza.

Con el lema A recuperar lo robado, la plenaria de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos convoca a la manifestación por el Día Internacional de Derechos Humanos.

La manifestación se realizará este viernes 10 de diciembre, desde las 17:00, en la Plaza Italia, de allí se marchará hasta la Plaza de la Democracia donde a las 19:00 se desarrollará el acto central.

“Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones campesinas, indígenas y sectores populares a resistir organizadamente contra los desalojos, la criminalización de la lucha social y a todos los sectores patrióticos, democráticos y sociales, a generar un gran debate nacional, fomentar un espacio de unidad amplia y avanzar en la construcción de una patria nueva”, señala la organización.

Nota relacionada: Senadores del Frente Guasu advierten sobre un caos social por desalojos

Desde diversos sectores sociales, políticos y religiosos advierten sobre estallidos sociales que pueden darse a causa de los desalojos que en los últimos meses fueron aumentando.

Tras los últimos desalojos senadores del Frente Guasu presentaron un proyecto de ley que deroga la Ley 6830/2021, que criminaliza la lucha por la tierra, también conocida como ley Zavala-Riera.

El argumento principal es que esta ley viola derechos y principios constitucionales, especialmente aquellos relacionados con los pueblos indígenas, quienes son reconocidos en la Constitución de la República del Paraguay como anteriores a la conformación del Estado y que como tales tienen derechos sobre la posesión tradicional o ancestral de sus tierras.

También puede leer: Manifestaciones en contra de la ola de desalojos continúa

Según el documento, hay más de 900 conflictos y procesos judiciales en curso por el tema de tierras y que cada colonia comprende entre 40 y 250 familias y las ocupaciones van de 2 a 40 años.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.