02 abr. 2025

Organizan seminario internacional en torno a pueblos indígenas

Desde este jueves, la Organización Tierraviva realiza por sus 30 años un seminario internacional donde hablarán sobre derechos de los pueblos indígenas en un espacio de reflexión, aprendizaje y compromiso. Será en la sede de la Alianza Francesa, en Asunción.

Seminario.jpg

Tierraviva fue creada en 1994 para trabajar en la promoción y defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas.

Foto: Organización Tierraviva.

La Organización Tierraviva conmemora este año 30 años de trayectoria y una de sus actividades es el seminario internacional El Chaco indígena paraguayo: Pasado, presente y desafíos entre este jueves y viernes en la sede de la Alianza Francesa, de Asunción.

Contará con la participación de líderes, lideresas indígenas y destacados académicos. Hablarán sobre la jurisprudencia local e internacional referida a los territorios indígenas; el cambio climático y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de los Pueblos Indígena; la situación de las mujeres indígenas en el Chaco, y finalmente, la etnografía y etnohistoria de los pueblos chaqueños.

El encuentro será un “un espacio de reflexión, aprendizaje y compromiso para seguir construyendo un Paraguay y un Chaco más justos y respetuosos de los derechos de todos sus habitantes y, particularmente, de los pueblos indígenas”, de acuerdo con la organización.

Tierraviva fue creada en 1994 para trabajar en la promoción y defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas, con énfasis en la restitución territorial. A lo largo de estos 30 años contribuyó a asegurar más de 165.000 hectáreas de tierras para los comunidades del Bajo Chaco.

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.
Un vendedor ambulante recibió una herida de bala de refilón a altura del mentón en inmediaciones del estadio La Nueva Olla a una hora de que empezara el partido entre Cerro Porteño y Bolívar el martes. Fue auxiliado y trasladado al hospital por policías.