21 feb. 2025

Órgano electoral de Bolivia firma el resultado de triunfo de Evo Morales

El órgano electoral de Bolivia procedió este viernes a la firma de los resultados de las elecciones del 20 de octubre, un formalismo previsto en el cronograma del proceso electoral, que la oposición denuncia fraudulento y no reconoce la victoria que da al presidente del país, Evo Morales.

Evo Morales.png

El órgano electoral de Bolivia formalizó el resultado que le da la reelección sin balotaje a favor del presidente Evo Morales.

Foto: EFE

Los miembros del Tribunal Supremo Electoral comparecieron en su sede en La Paz para formalizar la firma y negar las acusaciones de fraude tanto en el cómputo provisional como en el final.

Un repentino cambio de tendencia en el recuento preliminar, que pasó de prever una segunda vuelta con el opositor Carlos Mesa a dar el triunfo en primera ronda a Morales, desencadenó el día después de las elecciones las sospechas de fraude.

Los integrantes del tribunal advirtieron que la ley electoral impide anular la elección, en contra de lo que exigen la oposición y movimientos cívicos que exigen nuevos comicios.

La presidenta de este órgano, María Eugenia Choque, lamentó ante los medios que por informaciones “falsas” y “mentirosas” se haya desencadenado la violencia en el país, en las protestas por el supuesto fraude, con dos fallecidos el pasado miércoles.

Lea también: Pese a la OEA, las protestas se radicalizan en Bolivia

Los miembros del tribunal celebraron este viernes una primera reunión con la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegada al país para realizar una auditoría de los comicios.

Carlos Mesa, a través de Twitter, criticó que la firma del acta demuestra que “la voluntad de Evo Morales es consolidar su fraude electoral en Bolivia sin escuchar al pueblo”.

“Es además una agresión a la buena fe de la comunidad internacional”, advirtió, después de que una serie de países hayan expresado su apoyo a la auditoría, sobre todo de América y Europa.

Tras días de protestas que en algunos casos fueron violentas, la jornada de este viernes transcurrió en Bolivia sin que trascendieran incidentes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.