23 may. 2025

Órgano electoral de Bolivia firma el resultado de triunfo de Evo Morales

El órgano electoral de Bolivia procedió este viernes a la firma de los resultados de las elecciones del 20 de octubre, un formalismo previsto en el cronograma del proceso electoral, que la oposición denuncia fraudulento y no reconoce la victoria que da al presidente del país, Evo Morales.

Evo Morales.png

El órgano electoral de Bolivia formalizó el resultado que le da la reelección sin balotaje a favor del presidente Evo Morales.

Foto: EFE

Los miembros del Tribunal Supremo Electoral comparecieron en su sede en La Paz para formalizar la firma y negar las acusaciones de fraude tanto en el cómputo provisional como en el final.

Un repentino cambio de tendencia en el recuento preliminar, que pasó de prever una segunda vuelta con el opositor Carlos Mesa a dar el triunfo en primera ronda a Morales, desencadenó el día después de las elecciones las sospechas de fraude.

Los integrantes del tribunal advirtieron que la ley electoral impide anular la elección, en contra de lo que exigen la oposición y movimientos cívicos que exigen nuevos comicios.

La presidenta de este órgano, María Eugenia Choque, lamentó ante los medios que por informaciones “falsas” y “mentirosas” se haya desencadenado la violencia en el país, en las protestas por el supuesto fraude, con dos fallecidos el pasado miércoles.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea también: Pese a la OEA, las protestas se radicalizan en Bolivia

Los miembros del tribunal celebraron este viernes una primera reunión con la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegada al país para realizar una auditoría de los comicios.

Carlos Mesa, a través de Twitter, criticó que la firma del acta demuestra que “la voluntad de Evo Morales es consolidar su fraude electoral en Bolivia sin escuchar al pueblo”.

“Es además una agresión a la buena fe de la comunidad internacional”, advirtió, después de que una serie de países hayan expresado su apoyo a la auditoría, sobre todo de América y Europa.

Tras días de protestas que en algunos casos fueron violentas, la jornada de este viernes transcurrió en Bolivia sin que trascendieran incidentes.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.