20 feb. 2025

Órgano electoral de Bolivia firma el resultado de triunfo de Evo Morales

El órgano electoral de Bolivia procedió este viernes a la firma de los resultados de las elecciones del 20 de octubre, un formalismo previsto en el cronograma del proceso electoral, que la oposición denuncia fraudulento y no reconoce la victoria que da al presidente del país, Evo Morales.

Evo Morales.png

El órgano electoral de Bolivia formalizó el resultado que le da la reelección sin balotaje a favor del presidente Evo Morales.

Foto: EFE

Los miembros del Tribunal Supremo Electoral comparecieron en su sede en La Paz para formalizar la firma y negar las acusaciones de fraude tanto en el cómputo provisional como en el final.

Un repentino cambio de tendencia en el recuento preliminar, que pasó de prever una segunda vuelta con el opositor Carlos Mesa a dar el triunfo en primera ronda a Morales, desencadenó el día después de las elecciones las sospechas de fraude.

Los integrantes del tribunal advirtieron que la ley electoral impide anular la elección, en contra de lo que exigen la oposición y movimientos cívicos que exigen nuevos comicios.

La presidenta de este órgano, María Eugenia Choque, lamentó ante los medios que por informaciones “falsas” y “mentirosas” se haya desencadenado la violencia en el país, en las protestas por el supuesto fraude, con dos fallecidos el pasado miércoles.

Lea también: Pese a la OEA, las protestas se radicalizan en Bolivia

Los miembros del tribunal celebraron este viernes una primera reunión con la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegada al país para realizar una auditoría de los comicios.

Carlos Mesa, a través de Twitter, criticó que la firma del acta demuestra que “la voluntad de Evo Morales es consolidar su fraude electoral en Bolivia sin escuchar al pueblo”.

“Es además una agresión a la buena fe de la comunidad internacional”, advirtió, después de que una serie de países hayan expresado su apoyo a la auditoría, sobre todo de América y Europa.

Tras días de protestas que en algunos casos fueron violentas, la jornada de este viernes transcurrió en Bolivia sin que trascendieran incidentes.

Más contenido de esta sección
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.
El Papa pasó una noche tranquila y esta mañana se levantó y desayunó en el sillón, en su séptima jornada en el Hospital Gemelli de Roma, informó este jueves el Vaticano, después de la “ligera mejoría” experimentada por Francisco en las últimas horas.
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.