19 abr. 2025

Órgano electoral boliviano cierra el recuento y confirma victoria de Evo Morales

El órgano electoral cerró este viernes el recuento de votos de las elecciones en Bolivia, que confirman la victoria del mandatario Evo Morales frente al opositor Carlos Mesa en primera vuelta, pese a los reclamos de fraude por los resultados.

Evo morales.jpg

Evo Morales busca ser reelegido para un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

Foto: EFE

El cómputo había quedado pendiente de tan solo el 0,01% del recuento, correspondiente a cuatro actas de votación en la región amazónica de Beni, que fueron incluidas para cerrarlo al 100% dando ese mínimo porcentaje restante a Evo Morales.

El presidente, candidato a la reelección por el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), queda con el 47,8% de los votos, por el 36,51% del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.

Esta diferencia del 10,57% le es suficiente al mandatario para ganar en primera vuelta, con tan solo un 0,57% de margen, tras los comicios del pasado domingo.

Nota relacionada: Evo Morales lleva ventaja para ganar en primera ronda al 98% del escrutinio

La ley electoral exige el 50% de los votos más uno o el 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para vencer en primera vuelta, pero cuando no se logran estos porcentajes, se va a segunda ronda entre los dos más votados.

El Tribunal Supremo Electoral, que no informaba desde el pasado miércoles, convocó de imprevisto una comparecencia ante los medios para esta tarde hora local en su sede central en La Paz.

Mesa ha advertido de que no reconocerá estos resultados por considerarlos fraudulentos al estar el órgano electoral al servicio del presidente, por lo que exige una segunda vuelta con Morales.

Lea también: Opositores bolivianos llaman a movilización pacífica por segunda vuelta

Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea, Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos, entre otros, apoyan esa segunda vuelta para despejar las sospechas de fraude.

El presidente boliviano, que defiende su victoria y reta a la comunidad internacional a demostrar “voto a voto” la manipulación de resultados, ha recibido el respaldo de aliados políticos como Cuba, Rusia y Venezuela.

Bolivia vive una jornada de paros en apoyo al pedido de la oposición y movimientos cívicos de una nueva cita en las urnas, que de momento se desarrolla con bloqueos en las principales ciudades del país pero sin incidentes destacables.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.