06 may. 2025

Orlando Arévalo amplía denuncia contra el juez Osmar Legal

El ex diputado Orlando Arévalo amplió su denuncia contra el juez Osmar Legal por supuestamente destruir, ocultar y o invalidar medios probatorios en el caso, con el objeto de evitar la apertura de causas penales, frustrar la persecución penal y que los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes puedan ser usados de manera selectiva con fines extorsivos y probablemente con motivación política y/o económica.

Diputado Orlando Arévalo

El ex diputado Orlando Arévalo, quien renunció tras el escándalo.

Foto: Rodrigo Villamayor

El ex diputado Orlando Arévalo, representado por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, amplió la denuncia en contra del juez especializado contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, en el marco de la publicación de los chats de Eulalio Lalo Gomes, que revelaron un supuesto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y que derivó en la renuncia de Arévalo como diputado.

Lea más: Fiscalía investiga a Arévalo y su esposa por lavado de dinero

Arévalo fue implicado en un esquema de favores, blanqueos a jueces, fiscales y presunto tráfico de influencia en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en el periodo que ocupó la presidencia del organismo extrapoder.

Por su parte, el ex diputado denunció inicialmente al juez por prevaricato, pero ahora su abogado amplió la denuncia por la supuesta comisión de frustración de la persecución y ejecución penal, denuncia falsa y quebramiento del depósito.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Las evidencias expuestas públicamente sugieren que se habría conformado una estructura delictiva, integrada por Osmar Legal, juez penal especializado contra el Crimen Organizado, a los efectos de destruir, ocultar y/o invalidar medios probatorios que guardarían relación con hechos de relevancia penal, ello, con el objeto de evitar la apertura de causas penales, frustrar la persecución penal, así como también, a los efectos de que dichas informaciones puedan ser utilizadas selectivamente con fines extorsivos probablemente con motivación política y/o económica”, señala la denuncia.

En ese sentido, refiere que el juez solicitó el 5 de diciembre, como anticipo de prueba, la extracción de datos de los aparatos celulares incautados en los múltiples allanamientos realizados el 19 de agosto, donde resultó abatido el diputado Eulalio Lalo Gómes.

Entérese más: Nueva denuncia salpica ahora a la hija del ex diputado Orlando Arévalo

“Igualmente, designó al perito, aparentemente personal policial, cuyos datos desconozco, quien fue convocado a los efectos de aceptar el/cargo de perito, y recepcionar los aparatos celulares para realizar la extracción de los datos obrantes en los mismos, con la obligación de presentarlos en soporte magnético al juez- selectiva, sugestiva y manipulada”, expone el abogado Cacavelos

Finalmente, asegura que se trata del operativo más grande montado a los efectos de destruir, ocultar y/o invalidar medios probatorios que guardarían relación con hechos de relevancia penal, ello, con el objeto de evitar la apertura de causas penales y frustrar la persecución penal, el cual tiene como autor material al propio juez.

Denuncia contra Arévalo y su esposa por supuesto lavado de dinero

La Fiscalía de la ciudad de Lambaré abrió una causa para investigar una denuncia contra el ex diputado colorado Orlando Arévalo y su esposa, la concejala lambareña, Carolina González, por los supuestos hechos de lavado de dinero, asociación criminal, tráfico de influencia, extorsión, soborno agravado y persecución de inocentes.

Arévalo, siendo miembro del JEM, habría denunciado a una empresa constructora para abonar un saldo de G. 400 millones.

Los representantes de la empresa fueron imputados por parte de la fiscala Sandra Ledesma y contaban con pedido de prisión que no fue concedido por el juzgado.

El ex legislador habría contratado los servicios de la empresa Rehobot Construcciones para realizar refacciones en su vivienda de Lambaré por un valor de G. 2.400 millones.

En una entrevista concedida a NPY, el abogado Juan Martín Barba reveló que los pagos por la refacción de la vivienda se realizaron en efectivo y que el diputado y su esposa traían el dinero en maletines. También dijo que el diputado evitaba facturas y que esto podría constituir lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.