05 abr. 2025

Arévalo sostiene que cuestionamientos a su título responden a factores políticos

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, sostuvo que el cuestionamiento respecto a su título de abogado va más allá de lo académico, de lo jurídico y que es algo político.

El diputado Orlando Arévalo (ANR-Central).jpg

El diputado Orlando Arévalo (c) es presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Foto: @Jem_py

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, señaló a Última Hora que está “muy contento” por la investigación del Ministerio Público respecto a los dichos de sectores interesados sobre su título de abogado en la Universidad Leonardo da Vinci.

Arévalo asumió la presidencia del órgano extrapoder luego de que el senador Hernán Rivas se viera obligado a pedir permiso también por cuestionamientos sobre su título en la Universidad Sudamericana, asistencia e incluso idoneidad para ocupar el tan alto cargo.

Lea más: Universidad que otorgó título a Orlando Arévalo sigue sin mandar documentos, afirma fiscala

“No podemos desconocer que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados es una institución bastante importante en el quehacer de la administración de justicia en nuestro país, porque es un órgano extrapoder que se encarga de juzgar el desempeño de los magistrados, llámense fiscales, jueces, defensores públicos y, por ende, es normal este tipo de situaciones de sectores interesados”, señaló.

En ese sentido, sostuvo que existen sectores que no están conformes con la designación de cuatro colorados ante el JEM y que habían denunciado en su momento un copamiento en el órgano, por lo que cree que los cuestionamientos en su contra van más allá de lo académico, de lo jurídico, y se direcciona más a lo político.

Ante la consulta de si analiza pedir permiso momentáneamente mientras dure la investigación en su contra, defendió que el cargo le da obligaciones, pero sin negarle el derecho que tiene como ciudadano de hacer respetar la honorabilidad y buen nombre.

Le puede interesar: Presidente del JEM exhibe a abogados legalidad de título

“Yo creo que esa decisión la tomaría si es que era cuestionado por las asociaciones de jueces, de agentes fiscales, de defensores públicos o gremios y colegios de abogados, porque ellos están conforme con mi gestión, por eso es que no me cuestionan, creo que es una realidad distinta”, aseguró.

A su vez, remarcó que la ley especial con la que se rige el JEM, la 6814/2021, no permite a los miembros, y mucho menos al presidente, cometer esos excesos de perseguir fiscales, como ocurría con la ley anterior.

“Yo conozco de situaciones donde quien ejercía la presidencia, notificaba, enviaba oficios a ciertos fiscales y jueces para que sirva de cháke (cuidado, peligro); en este caso no. Con la ley especial, los ocho miembros tenemos que votar y si hay una mayoría coincidente de seis votos recién podemos emitir un oficio o notificación para iniciar una investigación”, aclaró.

Lea más: Curiosidades del certificado de estudio de Orlando Arévalo

Arévalo explicó que la nueva ley le da esa protección a los magistrados para que quienes integran el JEM no cometan ningún tipo de exceso, de apriete como se suele decir del actuar del jurado anterior a la nueva normativa.

“Universidades se rigen por sus estatutos”

Sobre la falta de documentación remitida a la Fiscalía por parte de la universidad, aseveró que esa información no se ajusta a la verdad y que el vocero del Ministerio Público dio una conferencia de prensa y señaló que la universidad acercó todas las documentaciones, a excepción de la planilla de asistencia, que por una cuestión estatutaria conservan solamente por un periodo de dos años.

“La universidad acercó a esa unidad fiscal copia del título habilitante, del certificado de estudios, planillas y nómina de estudiantes que correspondieron a mi promoción”, afirmó.

De igual manera, aseguró que ejerció la profesión como abogado antes de ocupar el cargo y que justamente había enviado una nota al presidente del Colegio de Abogados, Jorge Arturo Daniel, donde, posteriormente a la reunión con los gremios, él salió a hablar comentando que salía muy satisfecho de esa reunión, en la que le exhibió documentos o compulsas de su actuación ante el Ministerio Público y distintos juzgados de la capital y central.

Ante la consulta sobre la escasa cantidad de profesores para unas 60 materias, indicó que eso ya es una decisión administrativa y académica de la institución, y que escapa a su ámbito responder en su rol de alumno, por lo que la pregunta se debería trasladar a la facultad.

Nota relacionada: PLRA pide sustitución de Rivas y Arévalos del JEM e investigación penal

“Por eso es que hablo de que más allá de lo jurídico, académico, es político. Todos conocemos y administramos la realidad de la educación superior en nuestro país, te hablo de universidades que tienen pocos alumnos, universidades que al tener pocos alumnos no tienen la capacidad de contratar un docente por materia. Entiendo que existen profesores generalistas, ¿a qué me refiero? A que un docente puede enseñar dos o cinco materias mientras sea del mismo ámbito, eso es normal”, recalcó.

El titular del JEM expuso que la carrera debe ser sostenida económicamente, porque los docentes en una institución de gestión privada perciben un pago por las horas cátedra desarrolladas que provienen del pago de cuotas de alumnos y que, al tener pocos alumnos, la universidad busca estrategias financieras para sostenerla y no cerrarlas. “Justamente donde yo cursé (ciudad de Lambaré), por la baja cantidad de alumnos, se cerró”.

Exámenes en días feriados

Sobre los exámenes en los días feriados, dijo que se debe trasladar la pregunta ya a la universidad, que se ampara en la libertad de cátedra y que ellos deciden horas y días para administrar las evaluaciones. Al ser consultado si efectivamente rindió un feriado, dijo que no sabe y escapa a su decisión. Ante la insistencia, respondió que “fue así".

En cuanto a sus calificaciones sobresalientes o perfectas, dijo que en este país se debería felicitar cuando un alumno es aplicado y no cuestionar como lo hacen ciertos sectores.

“Yo fui mejor egresado tanto de mi carrera de grado como de mi maestría y de mi doctorado. A mí no me sorprende, ahora bien, que otra gente utilice eso como elemento para poner en duda mi formación, eso ya es decisión de ellos”, expresó.

Finalmente, reiteró de que está feliz y alegre por la investigación iniciada y que la Universidad Leonardo da Vinci arrimó toda la información al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.