21 feb. 2025

Orquesta de Cateura se presenta ante reina Sofía con entradas agotadas

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura se presentará este jueves ante un auditorio repleto, en presencia de la emérita reina Sofía, en España. Los talentosos paraguayos se encuentran de gira por Europa.

Orquesta de Cateura.png

Los músicos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura en el escenario del Teatro Real probando sonido para el concierto.

Foto: Orquesta Cateura

Empezaron el pasado sábado tocando en Santander y esta noche lo harán en el Real de Madrid junto a Luz Casal y Sara Baras, a las que acompañarán en la interpretación del bolero Historia de un amor, en un concierto de poco más de una hora que presidirá la reina Sofía y para el que están agotadas las entradas.

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, formada por jóvenes de entre 11 y 25 años, está de gira por España, Andorra Francia, Suiza, Luxemburgo, Alemania, Holanda y Bélgica, en total 32 días de viaje, el tour más largo de su historia.

“No hemos salido de un cuento de hadas, hemos construido nuestra propia historia. No aportamos calidad ni técnica, pero la música llega adonde nunca lo había hecho”, aseguró su director, Favio Chávez, en un descanso de los ensayos de su actuación esta noche en el Teatro Real, en el que también intervendrá su “hermana pequeña”, la Orquesta Ecoembes.

“Cateura trata de combinar oportunidades tan excepcionales como actuar en el Teatro Real con hacerlo en pequeñas escuelas como la de un pueblo de Lyon desde el que nos escribió su maestra”, explica Chávez, al frente de los 25 músicos que han sido escogidos de entre los 60 que forman la orquesta para hacer esta gira.

Nota relacionada: La Orquesta de Cateura emprenderá gira por Europa

La elección de quienes viajan obedece a muchos factores, entre ellos a la “responsabilidad y entrega” de quienes la forman, pero también a las circunstancias de los “muchachos” porque su objetivo fundamental no es “hacer músicos” sino dar “oportunidades” a quienes no las tienen, bien por razones económicas o porque pertenecen a familias desestructuradas. “Hacemos lo contrario de lo habitual”.

“La mejor orquesta es la que está más afinada, compenetrada, ajustada, pero nosotros formamos un grupo nuevo cada vez para que todos sean partícipes del cambio que supone en sus vidas no estar en la calle”, explica Chávez, que recuerda que en 15 años han pasado por la orquesta y su escuela unos mil niños, de los que solo diez se dedican a la música.

Embed

La orquesta es un proyecto que se autofinancia con la venta de entradas y aportaciones de Estados Unidos y Canadá, mientras que Paraguay “les cobra hasta los impuestos”, se duele Chávez. Matías Rojas, de 15 años, toca un violín hecho con madera de palé, una lata de pintura, una fuente para cocinar sopa paraguaya y un tenedor como cordal, y está encantado con formar parte desde hace tres años de la orquesta y, sobre todo, con este viaje.

También puede leer: Orquesta de Cateura de gira por Sudáfrica

“He conocido a mi abuela, Ramona Florentina Aracuyu, que emigró a Madrid en 2003 y a uno de mis tíos”, contó emocionado. Él se “apuntó" a la orquesta, junto con su hermano Jesús, que toca el violonchelo, porque le dio “envidia” una compañera de su escuela.

“No tenía ni idea de música, pero quise estar con ellos. Se estudia mucho y no tienes tiempo para nada pero estoy contento. No voy a ser músico, quiero estudiar Comercio Internacional y ser azafato porque me gustan los aviones desde pequeño”, revela sobre su futuro, que “seguramente pase por estudiar en Madrid cuando sea más grande”.

Tampoco quiere dedicarse a la música Analía Pintos, de 17 años, miembro de la orquesta desde 2016, con un violonchelo hecho con una lata de aceite de avión y madera de palé, construido como el resto de los instrumentos reciclados por el luthier Don Colá con la ayuda de todos.

“No estoy especialmente dotada. Me metí porque quisieron mis padres. Los dos primeros años me costaba mucho ir y ahora lo que cuesta es arrancarme de allí. Mi motivación ahora es estar con gente de mi edad, pero también hacer algo por Paraguay”, precisa Pintos.

Más contenido de esta sección
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.