06 abr. 2025

Orquesta de Cateura será anfitriona de la OEA

La Orquesta de Cateura, que toca con instrumentos fabricados con desechos del vertedero de Asunción, será la peculiar anfitriona de la apertura de la 44 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), una gala que estará presidida por el mandatario paraguayo, Horacio Cartes.

Embajadores.  El maestro Fabio Chávez, dirigiendo  la Orquesta de Instrumentos Reciclados.

Embajadores. El maestro Fabio Chávez, dirigiendo la Orquesta de Instrumentos Reciclados. Foto: Archivo.

EFE

La inauguración, que se celebrará la noche del martes en la sede del Banco Central, ha sido concebida como un espectáculo artístico y cultural de primer orden en el que los jóvenes músicos de Cateura estarán apoyados por la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, según informó este jueves la Cancillería.

Los intérpretes del Congreso estarán a las ordenes del maestro Diego Sánchez Haase, el más internacional de los directores de orquesta paraguayos, dentro de un programa en el que también actuará el tenor José Mongelos.

Durante la velada se escenificaran estampas del folclore paraguayo a través de compañías de ballet, lírica tradicional y los sones de la banda municipal de Asunción y de la Policía Nacional.

315341_embed

Foto de la última presentación de la Orquesta de Cateura en Canadá, país donde se presentaron en más de 10 ciudades. Foto: Facebook.

Cartes estará acompañado durante el acto por José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, organismo que para esta reunión anual, entre el 3 y el 5 de junio, contará con la presencia de cancilleres de 29 países y de altos funcionarios de otros cinco países miembros, según el Gobierno paraguayo.

También tendrán presencia 30 naciones observadoras, dos de ellas mediante viceministros, y 25 organizaciones internacionales.

Entre 1.500 y 1.800 personas asistirán a la cita continental, incluidos 200 periodistas.

La Asamblea de la OEA girará en torno al “Desarrollo con inclusión social”, tema propuesto por Paraguay. Al final del encuentro los participantes emitirán la llamada “Declaración de Asunción”, que ya ha sido consensuada en el seno del Consejo Permanente de la OEA en Washington.

La agenda preliminar del encuentro comienza el domingo, con la celebración de la Segunda Conferencia Interamericana sobre “Derechos Humanos e Intercambio de Buenas Prácticas en Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El lunes Insulza se reunirá con representantes de las organizaciones no gubernamentales presentes y habrá presentaciones sobre seguridad cibernética en América Latina y el programa de facilitadores judiciales de la OEA.

El miércoles y el jueves, tras la inauguración oficial del martes, se celebrarán las sesiones plenarias y reuniones de comisiones, en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

      Embed

Más contenido de esta sección
Las autoridades estadounidenses acusaron este viernes al rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, de dos delitos más, hasta un total de cinco, antes del juicio penal por tráfico sexual que afronta el próximo 5 de mayo en Nueva York, EEUU.
La banda paraguaya de stoner rock Black Fire lanzó su primer extended play (EP) denominado Primal y presenta también su primer videoclip.
La modelo y ex actriz porno libanesa estadounidense Mía Khalifa, que tiene 39 millones de seguidores en TikTok, desde donde intercala posados sexys con el activismo contra la pornografía, abrió este jueves el desfile del diseñador Dominnico en la pasarela española 080 Barcelona Fashion.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.