06 may. 2025

Orquesta de Cateura brilló en dos presentaciones en Argentina

Jóvenes integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura del Paraguay destacaron en su calidad de invitados especiales en el estreno del proyecto LIV.ERA en el vecino país, Argentina.

31549250

Artistas paraguayos y argentinos. Músicos y bailarines luego de un ensayo, el sábado.

IMG_4079.JPG

Luego del concierto en la playa de Corrientes.

Foto: Marisol Ramírez ÚH.

Unos 17 músicos de Cateura se sumaron a los de la Orquesta de la Fundación Juvips de Córdoba y a los artistas del Joven Ballet Argentino, primeramente en un estreno ofrecido en playa Arazaty, en la ciudad de Corrientes.
Los 29 músicos, 9 bailarines y 2 cantantes líricos (Macarena López y Gabriel Sosa) ofrecieron al público temas como Danza del ritual de fuego (Manuel de Falla); Adiós, Nonino (Piazzolla en versión Cateura), Verano (Vivaldi, versión instrumental), Oración del remanso, Recuerdos de Ypacaraí , entre otras piezas, para sensibilizar en torno al cuidado de la naturaleza.
Los músicos destacaron en la obra que despertó conciencia acerca del cuidado del medioambiente, impulsado por la organización filantrópica Ponete el Corazón.

31549254

Bella Vista. El cantante Gabriel Sosa con la Orquesta de Cateura en un momento del show.

Los bailarines del Joven Ballet Argentino, Ariadna Ledezma, Valentín Fresno, Rodrigo Bonaventura, María Franco y otros, interpretaron coreografías con técnicas neoclásicas y contemporáneas, bajo la dirección de Franco Cadelagos, maestro del Teatro Colón.
“Fue para nosotros una gran responsabilidad brindar un espectáculo que lograse generar conciencia desde el arte, para el cuidado del medioambiente, el cuidado de nuestra tierra”, dijo Cadelagos a Última Hora.

La creatividad, estética y fuerza de las danzas sumaron a la poderosa interpretación de los músicos de Asunción y Córdoba, para transmitir el mensaje “inspirador”, que dejó la propuesta LIV.ERA.
Esta puesta despertó diversas emociones y un deseo de aportar al respeto a la madre naturaleza.

Bella Vista. Otro atardecer memorable fue telón de fondo para la segunda presentación de la OIC de Asunción, Paraguay, en el proyecto LIV.ERA. Esta vez el escenario fue montado en el Paseo Costanera de Bella Vista, espacio recreativo junto al río Paraná.

Numeroso público se dio cita a este encuentro libre y gratuito. Niños, jóvenes y adultos aplaudieron con entusiasmo cada coreografía, cada música elegida en el acertado repertorio. Fue tanta la algarabía que no faltó el pedido de biss, del clásico A mi Corrientes porã.

91e04296-7c6a-4e48-9a86-08ef880bb74f.jpeg

Matias Rojas, arpista.

Foto: Marisol Ramírez ÚH

La apertura de este segundo espectáculo estuvo a cargo de la Orquesta de la Capacitación Musical del Instituto Superior de Formación Docente de Bella Vista, a cargo de Toto Lanser, quien ofreció clásicos latinos, chachachá, chamamé, bolero, rock argentino, popurrí de cumbias y rock de los años ochenta.

Opiniones

“Como integrante de orquesta pude volver a confirmar que la música no tiene fronteras y que el reciclaje y el cuidado del medioambiente es uno de los puntos más importantes en estos tiempos”, expresó a ÚH tras el concierto el arpista Matías Rojas.

Matías empezó con el arpa paraguaya en Caaguazú, a la edad de ocho años; luego se sumó a la Orquesta Cateura en 2018, a la edad de 13 años. Actualmente, es docente de arpa paraguaya en la citada orquesta.

34ccd428-3a0c-45b1-ab6b-835e0dad5b4e.jpeg

Jorge Díaz, flautista, con una compañera

Foto: Marisol Ramírez ÚH

“La participación en Corrientes fue muy constructiva musical y socialmente para los chicos. Aprendieron muchísimo y además fue una experiencia fenomenal con el Joven Ballet Argentino de Buenos Aires y la orquesta JUVIPS de Córdoba”, agregó el joven arpista.

A su vez, Jorge Díaz, flautista, integrante de la orquesta desde el año 2017 y docente, sumó: “Fue una experiencia muy agradable”.

“Corrientes se asemeja al Paraguay en cuanto a brindar hospitalidad. Los paraguayos somos así con los hermanos del país argentino cuando van a nuestra tierra”, reflexionó.

“El encuentro con amigos que realizan nuestra misma labor de llevar el mensaje sobre la importancia del reciclaje, y de las cosas grandes que se pueden hacer a partir de desechos nos conmueven profundamente, de sembrar esa semilla de esperanzas para niños, jóvenes y adultos en todo el mundo”, añadió.

Más contenido de esta sección
Mañana, a partir de las 20:00, en la churrasquería Brasa & Leña (avda. Dr. Guido Boggiani, Asunción) se realizará una cena solidaria por el multifacético artista nacional Quemil Yambay, quien atraviesa algunas complicaciones de salud.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
El auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional (Teniente Ayala Velázquez 376 casi Capitán Brizuela) será escenario hoy, a las 20:00, del concierto Mangoré: El arte de la música de cámara, en honor al legado del más grande compositor paraguayo, Agustín Barrios. El show estará a cargo del Ensamble de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional y destacados artistas invitados. Entrada gratuita.