18 abr. 2025

Orquesta de Cateura se suma a estreno musical internacional

LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.

254841bf-5000-4a2b-89ad-09eb094d7773.jpg

Integrantes de la @orquestadecateura viaja mañana jueves 17 de abril, rumbo a Corrientes, Argentina para ofrecer dos presentaciones, una el sábado 19 y otra el domingo 20 de abril.

Foto: Gentileza.

Integrantes de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura participan este fin de semana del estreno del proyecto LIV.ERA, la obra artístico-musical creada para crear consciencia acerca del cuidado del medioambiente, impulsada por la organización filantrópica Ponete el Corazón.

El proyecto artístico que une a Paraguay con Argentina, a través de un espectáculo que alerta sobre la crisis climática que enfrenta el planeta, está liderado por el maestro Franco Cadelago, director del Joven Ballet Argentino, y por Favio Chávez, creador de la orquesta paraguaya de Cateura.

El Joven Ballet Argentino, integrado por bailarines del Teatro Colón, se unirá al talento de los músicos de Asunción, bajo la dirección de Martín Goitia Mareco, para el estreno mundial de LIV.ERA, que “podría presentarse también en Paraguay”, al decir de Favio Chávez, director y creador de la Orquesta de Cateura, en una nota con Última Hora.

LIV.ERA, una propuesta innovadora, combina danza contemporánea y música en vivo, y se presentará en dos localidades correntinas, afectadas por desastres naturales.

Este sábado 19 de abril actuarán en Corrientes capital y el domingo 20 de abril la cita será en Bella Vista (a unos 133 kilómetros de Corrientes).

La propuesta cuenta además con la colaboración de la Orquesta Fundación JuVips. La fusión de culturas, lenguajes y materiales rescata sonidos de objetos en desuso y cuerpos que interpretan la fragilidad del entorno natural.

473732007_18260440426275794_7604964505372840109_n.jpg

Favio Chávez, creador y director de la Orquesta de Instrumentos Reciclados Cateura, que en paralelo al viaje de otros integrantes a Corrientes, Argentina, viajarán a Miami, EEUU el domingo 20 de abril.

Foto: Gentileza

Ambos sitios, Corrientes y Bella Vista, enfrentaron incendios forestales y la degradación de sus humedales, y sufrieron la devastación de un tornado, respectivamente.

La primera presentación será en un escenario instalado al lado del río Paraná, con acceso libre y gratuito para todo público, y participarán también músicos de esa localidad.

Día dos en Corrientes

La segunda presentación será en Bella Vista, ubicada al oeste de la provincia de Corrientes, cabecera del departamento homónimo.

“Será donde está uno de los portales de acceso al Gran estero y el Gran Lago del Yberá, a los humedales del Yberá, sitio muy afectado por los incendios del año pasado”, describió Favio Chavez a ÚH.

El evento está apoyado por el municipio de dicha ciudad y por eso, se realiza la segunda presentación en esa localidad, fijado para el domingo 20 por la noche.

En Miami

Otro grupo de la que Orquesta de Cateura, alrededor de diez integrantes, liderados por su director y fundador, Favio Chávez, viajará a Estados Unidos para ofrecer presentaciones en diversos espacios.

“Viajamos el domingo por la mañana, rumbo a Miami, para cumplir con actuaciones, en el marco de los festejos del Día de la Tierra que se realizan esa semana”, detalló Chávez.

La actuación central tendrá lugar el jueves 24 de abril. “Fuimos invitados por la Universidad de Miami, así como otras fundaciones y organizaciones como la Dirección de Parques Nacionales de la Florida y otras entidades, que conmemoran esa fecha importante en relación al medioambiente y la conservación de los recursos naturales”, apuntó.

473648226_18260440480275794_3976479149151809061_n.jpg

Integrantes de la Orquesta de Cateura, también viajarán a EE.UU el domingo 20 de abril.

Foto: Gentileza.

Las presentaciones serán públicas, organizadas por las organizaciones, en sus locales, así como en escuelas y centros educativos.

“Ese viaje vamos a conectarlo, con un grupo más pequeño de cuatro integrantes, para cumplir con actuaciones en Punta Cana (República Dominicana), para participar de una convención corporativa, de una empresa privada (que comercializa maquinaria de rayos X en aeropuertos), y que habían visto alguna vez, la percusión que hacemos justamente con esas placas de rayos X”, señaló.

“Les resultó muy curioso y realmente también el factor humano como elemento importante para el desarrollo de los emprendimientos. Vieron que nuestra orquesta puede ser un buen ejemplo de eso”, añadió Chávez.

En tanto, la última escala del viaje a EEUU será Lima, donde planifican ofrecer una presentación con la Embajada Paraguaya en Lima, en mayo, mes de celebración de la patria.

Más contenido de esta sección
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.
Música, cine en casa y artes plásticas son algunas opciones para disfrutar en familia o individualmente, para llamarse a la reflexión a través del arte en esta Semana Santa. Aquí algunas sugerencias.
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.