15 abr. 2025

Orquesta Sinfónica Nacional presenta su último concierto del año

La Orquesta Sinfónica Nacional presenta su último concierto del Ciclo Nacional 2023 este miércoles 22 de noviembre, a las 20:00, en el teatro del Hotel Guaraní bajo la batuta de José Miguel Echeverría. El evento es de acceso gratuito.

La Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) presenta su cuarto y último concierto del Ciclo Nacional 2023, este miércoles 22 de noviembre, a las 20:00, en el teatro del Hotel Guaraní (Independencia Nacional y Oliva). Entrada libre y gratuita.

Además, será la ocasión propicia para celebrar el Día del Músico, que se conmemora en Paraguay y varios países del mundo cada 22 de noviembre en honor a su santa patrona, Santa Cecilia.

La OSN estará bajo la dirección del maestro José Miguel Echeverría, uno de los ganadores del Primer Concurso Nacional de Directores de Orquesta - OSN 2023.

En esta ocasión sonarán las siguientes piezas: Sinfonía N° 40, de Wolfgang Amadeus Mozart; Concierto para clarinete N°1 Op. 36, de Franz Krommer, con José Cabrera, como solista, y Ensueños - Fantasía Sinfónica, de Miguel Ángel Echeverría.

JOSÉ CABRERA - CLARINETE 1.jpeg

José Cabrera, clarinetista.

Foto: Gentileza.

De esta forma, la Sinfónica Nacional compartirá con la ciudadanía la gran culminación de un exitoso y fructífero ciclo nacional 2023, con música sinfónica y artistas paraguayos de alta calidad técnica e interpretativa, en una fecha llena de alegría y emotividad, como lo es el Día del Músico.

Director invitado

JOSÉ MIGUEL ECHEVERRÍA 2.jpg

José Miguel Echeverría Cardozo (Paraguay), director de orquesta, violinista.

Foto: Gentileza.

José Miguel Echeverría Cardozo, violinista y director de orquesta, inició sus estudios musicales a los cinco años bajo la tutela de su padre, el maestro Miguel Ángel Echeverría.

Estudió en el CEMTA, sede de la Facultad de Música de la Universidad Evangélica del Paraguay (UEP). Participó y sigue actualizándose en clases magistrales de violín, música de cámara y dirección orquestal, dictadas por maestros de diversas nacionalidades.

Fue concertino de la orquesta de su universidad y del CCPA (con la cual fue solista en el teatro auditorio de la Universidad de Buenos Aires.

Desde el 2006 se desempeña como principal de los violines segundos en la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA).

En 2009 y 2010 fue parte de la Orquesta Juvenil de las Américas (YOA), con la cual tocó en los más prestigiosos teatros.

Sus primeros pasos en la dirección los dio con diferentes orquestas del proyecto Sonidos de la Tierra. También se presentó como director en varios recitales de graduación en su facultad (CEMTA – UEP).

Durante las temporadas 2012-2013 fue asistente de dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay. En el 2013 fue uno de los dos directores de la orquesta Weltweite Klänge, con la que realizó una gira de conciertos por Alemania, Suiza e Italia.

JOSÉ MIGUEL ECHEVERRÍA 1.jpg

José Miguel Echeverría Cardozo (Paraguay), director de orquesta, violinista.

Foto: Gentileza.

Fue invitado a dirigir la Orquesta Juvenil del CCPA, la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción en varias ocasiones y la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción, donde es director asistente luego de haber ganado el concurso El Arte de la Batuta, organizado por la Sociedad Filarmónica de Asunción en 2016.

Ha sido galardonado por la Junta Municipal de Asunción en octubre de 2017 con la Medalla Domingo Martínez de Irala, por ser un joven destacado y activo en el arte de la capital paraguaya.

En la actualidad es director general del Instituto de Arte La Candelaria de la Cooperativa Capiatá, profesor de violín y dirección en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Es violinista y director asistente de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA).

Más contenido de esta sección
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.