29 jun. 2024

Ortega cierra radioemisora en Nicaragua y ya suman 9 en agosto

El Gobierno del presidente Daniel Ortega, a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), canceló este miércoles la licencia de transmisión a otra radioemisora católica, con lo que suman 9 en lo que va de agosto, en medio de roces entre la Iglesia y el Ejecutivo sandinista.

Daniel Ortega. El presidente busca otro mandato.

Daniel Ortega. El presidente busca otro mandato.

La nueva emisora clausurada es Radio Stereo Fe, propiedad de la diócesis de Estelí (norte), cuyo administrador apostólico es el obispo Rolando Álvarez.

Álvarez fue arrestado el viernes pasado por la Policía Nacional, que dirige un consuegro de Daniel Ortega y que lo acusa, sin ofrecer pruebas hasta ahora, de intentar “organizar grupos violentos”.

“Casi 28 años de evangelización radial en FM se han terminado hoy. Tuvimos la visita de los señores de Telcor, Managua, nos entregaron la notificación donde nos informan que nuestra radio se tiene que apagar de inmediato”, comunicó la emisora Radio Stereo Fe en sus redes sociales, en donde compartió la carta de la entidad reguladora.

“Se les ordena el cierre inmediato de sus transmisiones, todo bajo apercibimiento de ley”, según la notificación de Telcor.

Radio Stereo Fe emitía su señal desde la ciudad de Ocotal y abarcaba los departamentos de Nueva Segovia y Madriz, ambos fronterizos con Honduras.

De acuerdo con la notificación, Radio Stereo Fe operaba de forma ilegal porque trabajaba con un permiso extendido a su fundador, el sacerdote Francisco Valdivia, quien falleció en 2021, y no estaba a nombre de su actual director, Álvaro Toledo.

Lea más: ONG de derechos humanos pide liberar a obispo arrestado en Nicaragua

Radio Stereo Fe rechazó las razones de Telcor con base en que la emisora tuvo diferentes directores desde que fue fundada en 1994 “y no ha habido ningún problema”.

Previo a su cierre, Radio Stereo Fe había divulgado una carta de los sacerdotes de la diócesis de Estelí dirigida al presidente Ortega, en la que advirtieron que las autoridades de Nicaragua “están persiguiendo a la Iglesia por su misión profética”, y en la que responsabilizaron al líder sandinista por la crisis sociopolítica del país.

En la misiva también rechazaron el arresto de su administrador apostólico, el obispo Álvarez, y de otros diez párrocos.

El cierre de Radio Stereo Fe se suma al de otras ocho emisoras y tres canales de televisión, propiedad de la Iglesia Católica, cancelados en lo que va de agosto en Nicaragua.

El encarcelamiento de los clérigos y el cierre de medios de comunicación es el capítulo más reciente de una historia de 43 años de desencuentros entre Ortega y la Iglesia Católica, la religión más profesada en Nicaragua.

Daniel Ortega ha calificado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional que buscaba una salida pacífica a la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018.

La situación en Nicaragua empeoró tras las controvertidas elecciones de noviembre pasado en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

Más contenido de esta sección
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.