15 feb. 2025

Osa panda nacida en Japón regresa a China para buscar novio

La osa panda gigante Xiang Xiang, nacida en Japón y un símbolo de acercamiento bilateral en medio de las periódicas tensiones entre ese país y China, retornó al gigante asiático, donde vivirá en la reserva de Bifengxia (Sichuan, centro) con el fin de que encuentre una pareja.

La osa panda gigante Xiang Xiang.jpg

La osa panda gigante Xiang Xiang come bambú en el Jardín Zoológico de Ueno en Tokio, Japón.

Foto: EFE

Xiang Xiang nació en junio del 2017 en el zoológico tokiota de Ueno de una pareja de pandas prestados por China, que mantiene la propiedad sobre los oseznos que nacen en otros países, informó la agencia oficial Xinhua.

La partida de la osa, el primer panda nacido en Ueno en casi tres décadas, ha concitado una gran atención mediática y congregó en el aeropuerto capitalino de Narita a cientos de admiradores que quisieron despedirse del adorable animal.

Hasta en la rueda de prensa diaria del Ministerio chino de Exteriores hubo referencias al regreso de Xiang Xiang: “Es un importante resultado de la cooperación entre China y Japón en la protección e investigación sobre los pandas, y una adorable enviada especial para promover los intercambios amistosos entre nuestros países”, dijo el martes el portavoz Wang Wenbin.

También avanzó que Tokio y Pekín mantendrán esta línea de cooperación y animó a los japoneses a viajar a China para visitar a la osa, cuyo regreso estaba previsto para 2020 pero fue pospuesto por la pandemia del coronavirus.

“Esperamos que Japón trabaje con nosotros para construir una relación bilateral acorde a los requerimientos de esta nueva era”, agregó el vocero.

Está previsto que en breve retornen desde Japón otros tres osos panda: Yong Ming, Ying Bin y Tao Bin, según la Embajada china en ese país.

El año pasado se cumplieron 50 años del establecimiento de la “diplomacia de los pandas” por parte de China, usada por el gigante asiático en el último siglo para mostrar “acercamiento, molestia o equilibrar ventaja”, según Linza Zhang, autora del informe “Pandas: los diplomáticos más famosos de China”.

Su cesión a otros países suele producirse después de la firma de acuerdos comerciales de gran envergadura, iniciativas diplomáticas de calado o pronunciamientos sobre Tíbet o Taiwán a favor de la postura china.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.