10 abr. 2025

OSCA Digital presenta nueva versión de María de la Paz

OSCA Digital. Interpretará hoy el poema sinfónico María de la Paz.

OSCA Digital. Interpretará hoy el poema sinfónico María de la Paz.

Como cada domingo, hoy, a las 10:30, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) bajo la dirección del maestro Luis Szarán presenta una nueva versión de la obra cumbre de José Asunción Flores, María de la Paz.

La transmisión se realiza a través de la página de Facebook de la OSCA, la SFA (Sociedad Filarmónica de Asunción) y las redes sociales de la DGCT (Dirección General de Cultura y Turismo). El espectáculo contará con la participación del Coro de la Escuela de Música Herminio Giménez de Itá y del Coro Paraguayo de Cámara.

Los conciertos del ciclo OSCA Digital están organizados por la Sociedad Filarmónica de Asunción, la Dirección General de Cultura y Turismo con los auspicios de la Fundación Itaú.

Sobre la obra. María de la Paz se constituye en una de las obras sinfónicas de mayor significación en la historia de la música del Paraguay y forma parte de la trilogía, junto a Pyhare Pyte y Ñanderuvusu, que elevó la música sinfónica a niveles nunca antes alcanzado a través de las memorables interpretaciones en Moscú por la Orquesta Sinfónica y el Coro Unido de Radio Moscú en la década del 60.

En 1991, luego de la caída de la dictadura, recién la pudo conocer el público paraguayo por medio de las interpretaciones de la OSCA bajo la dirección de Luis Szarán. La histórica primera audición contó con la presente del poeta Elvio Romero, autor de los textos, quien recibió la mayor ovación en la historia de los conciertos de la capital. De pie, el público aplaudió a Romero y a la OSCA por más de 12 minutos.

Durante esa presentación Elvio Romero señaló acerca de la obra. “Letra y música conjugan una melodía de amor, un intenso afán de acercamiento entre los hombres. Al fin y al cabo, nuestra paloma también estaba herida, pues salía de un nido maltratado por la prepotencia”. La pieza tuvo su estreno mundial en 1961 en la ciudad de Rosario, Argentina.