15 abr. 2025

Óscar Ayala afirma que Gobierno debería asumir “gestión nefasta” en Indi

El abogado Óscar Ayala, de Codehupy, señaló que las acusaciones del diputado Colym Soroka, quien lo responsabilizó de manipular a los indígenas para manifestarse en el Puente Remanso, responden a la incapacidad política de asumir la gestión nefasta de Ana María Allen al frente del Indi.

Puente Remanso-protesta indígena.jpeg

Exigían la renuncia de Ana María Allen, presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), el abogado Óscar Ayala, salió al paso de las declaraciones del diputado oficialista Colym Soroka, quien lo acusó, al igual que a la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, de utilizar a los indígenas para desestabilizar al Gobierno.

Lea más: Diputado dice que indígenas son manipulados para desestabilizar al Gobierno

Los indígenas cerraron el paso en el Puente Remanso por alrededor de 11 horas este viernes y lograron la renuncia de Ana María Allen al frente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), quien finalmente terminó dimitiendo, en el marco de un ambiente de gran tensión entre conductores y pasajeros de ómnibus atrapados en el tramo Mariano Roque Alonso-Villa Hayes.

“Me parece más que nada que este tipo de acusaciones como las del diputado Soroka, responden a la incapacidad política de asumir la gestión absolutamente nefasta, inconducente, que ha generado más daño antes que progreso en el ámbito de los pueblos indígenas. Y bueno, la mejor manera que encuentran a veces los políticos para intentar zafar de su responsabilidad es culparle al otro”, expresó el abogado a Última Hora.

Le puede interesar: Presidenta de Indi renuncia en medio de incidentado bloqueo del Puente Remanso

Asimismo, manifestó que este tipo de actitudes no hacen otra cosa que menospreciar la capacidad de los propios indígenas de ejercer sus derechos, de elevar su voz y reclamar lo que ellos consideran justo.

De la misma manera, refirió que el hecho de pretender que los indígenas por sí mismos no pueden actuar y tratar de buscar responsables por fuera del movimiento indígena, es una señal inequívoca de la mentalidad discriminatoria y autoritaria que tienen las autoridades en general.

Entre otras cosas, dijo que en vez de buscar responsables por fuera del Indi y del propio Gobierno, estos funcionarios, que responden al oficialismo, deberían preguntarse qué es lo que estuvieron haciendo durante este tiempo que llevan al frente de la institución, en relación a la política para los pueblos indígenas.

Entérese más: Gobierno fracasa en negociación para desbloquear el Puente Remanso

“Creo que ahí está la causa de la reacción de la gente y no en ninguna instigación o agente externo como ellos pretenden instalar”, remarcó.

En ese sentido, explicó que el Indi es una institución que debería estar en manos de una persona altamente especializada, ya que requiere de especialidades que van desde la Antropología y el Derecho mismo, con un montón de ámbitos que hacen a una acción necesariamente con enfoque intercultural y de derechos.

“Este Gobierno hasta en eso demuestra no tener la más mínima sensibilidad y puso al frente de esta institución a una persona que, de por ahí, era buena para otro cargo, pero para este definitivamente no fue la mejor elección”, aseveró.

Finalmente, recordó que la reacción indígena inició desde el comienzo de la administración de Ana María Allen.

Embed

Desde la página de Twitter del Indi se compartió una foto de Óscar Ayala con Juan Arrom y Anuncio Martí, de cuando se desempeñaba como su abogado. La publicación fue borrada posteriormente, pero utilizada nuevamente por el diputado Soroka para acusarlo de intentar desestabilizar al Gobierno.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.