28 abr. 2025

Óscar Bajac ya cuenta con fecha de audiencia preliminar

Acusado. El ex ministro Bajac se expone a 10 años de cárcel.

Acusado. El ex ministro Bajac se expone a 10 años de cárcel.

El juez Yoan Paul López fijó fecha, ayer, para la audiencia preliminar del ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Miguel Óscar Bajac, para el próximo 19 de junio, a las 09:00. Bajac está acusado por el Ministerio Público por cohecho pasivo agravado y se solicitó que el caso sea elevado a juicio oral y público.

Según la investigación del Ministerio Público, el ex ministro solicitó una millonaria suma en el marco de un juicio sobre indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad contractual.

Los indicios apuntan que, presuntamente, Bajac supuestamente solicitó una coima de 626.057 dólares americanos (G. 3.700.000.000) a Felipe Nery Páez y Liduvina Rodríguez Mendieta, esta última propietaria de la firma Cal Agro SA, a cambio de su voto y la obtención de un fallo judicial que beneficiará a los mismos en un juicio sobre resolución de contrato e indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad contractual.

En el caso también se encuentra procesado Rafael Luis María Ramírez, acusado por cohecho pasivo agravado, quien afrontará juicio oral.

El mismo fue detenido en la Plaza de la Justicia, en un operativo encubierto encabezado por el fiscal Luis Piñánez, que investigaba la denuncia.

El otro procesado, identificado como Carlos Miguel Leiva, fue beneficiado con la suspensión condicional del procedimiento, tras admitir los hechos y requerir la aplicación de la figura procesal.

Como condiciones para suspender la causa, se dispuso que el procesado done la suma de G. 1.800.000, en el plazo de 12 meses a la Fundación Casa Cuna (G. 150.000 mensuales).

Según la acusación, Bajac requirió a Páez para cobrar la formalización de un acuerdo con un abogado designado por él.

El letrado designado por el ex ministro debía tomar intervención en la causa en cuestión; así como la suscripción de un contrato de pacto de cuota litis (acuerdo celebrado por escrito), para disimular el pedido de dinero hecho con el pago de honorarios profesionales.