07 abr. 2025

Óscar Boidanich ofrece inmueble como caución pese a que Fiscalía no pidió

Óscar Boidanich, ex ministro de la Seprelad, ofreció este martes un inmueble de G. 1.000 millones como caución en su audiencia de imposición de medidas ante el juez José Agustín Delmás, aunque el Ministerio Público no pidió.

audiencia preliminar de Óscar Boidanich.jpeg

El ex ministro Óscar Boidanich (i) se presentó este martes a su audiencia para la imposición de medidas cautelares.

Foto: Raúl Ramírez.

La audiencia de imposición de medidas para el ex ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) Óscar Boidanich, por el caso Darío Messer, concluyó en horas de la mañana de este martes.

Como fianza, su defensa ofreció un inmueble por un valor de G. 1.000 millones, aunque la Fiscalía no pidió, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

En tanto que la Fiscalía solicitó medidas alternativas a la prisión, la prohibición de salir del país, comparecencia obligatoria ante el Juzgado y que informe si cambia de domicilio.

Ahora se aguarda la resolución del magistrado.

El ex secretario de Estado del gobierno de Horacio Cartes (2013-2018) se encuentra imputado por presuntos hechos de lavado de dinero, obstrucción a la persecución y ejecución penal.

Puede interesarle: Imputan a Óscar Boidanich por presuntamente frustrar comiso de bienes de Messer

De acuerdo con la investigación fiscal, Boidanich supuestamente ocultó información y modificó datos sobre el cambista brasileño Darío Messer, condenado en Brasil, y Juan Pablo Jiménez Viveros, sobrino del ex presidente Cartes.

Raquel Cuevas Arzamendia, ex titular de la Dirección General de Análisis Financiero, y Melissa Parodi González, funcionaria de la Seprelad, también se encuentran procesadas en la causa.

En el acta de imputación se detalla que Boidanich tenía conocimiento de una serie de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de los que fueron objetos las empresas de Darío Meses.

La firma Chai SA, del cambista brasileño, fue reportada en 2016 por el Banco Continental a la Seprelad con Boidanich al mando, específicamente, al Departamento de Análisis y Procesamiento de Datos de la DGAF (Dirección General de Análisis Financiero), con Melissa Parodi de encargada, de acuerdo con la investigación.

También puede leer: Los cartistas no dan crédito a denuncia contra Óscar Boidanich

Además, para ese entonces, Messer y sus empresas ya habrían sido objetos de ROS por Sudameris Bank en 2012, Banco Nacional de Fomento (BNF) en 2015, lo que hizo que al año siguiente fuera categorizado como sujeto de riesgo alto.

Luego se dio inicio al caso Chasa 605530091, que fue la recopilación de información de un analista financiero (Fidel Oviedo) para el estudio de los datos, el cual se remitió en 2017 para su verificación a Parodi, quien remitió el informe preliminar del caso a Raquel Cuevas, directora de la DGAF.

Para el Ministerio Público, Óscar Boidanich, Raquel Cuevas y Melissa Parodi estaban en conocimiento de las alertas, pero decidieron encubrir los documentos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.