12 feb. 2025

Óscar Denis cumple 9 meses de secuestro y su familia critica falta de voluntad del Gobierno

La familia de Óscar Denis nuevamente cuestionó la falta de resultados sobre el secuestro del ex vicepresidente de la República y considera que no existe voluntad política del Gobierno para lograr la liberación de las personas que están en cautiverio.

Familia Denis.jpg

El ex vicepresidente de la República, Óscar Denis fue secuestrado por el EPP hace ocho meses.

Foto: Justiniano Riveros

Ya se cumplen nueve meses del secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis y su familia no tiene novedades sobre su paradero. El político liberal sigue en poder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Su hija Beatriz Denis realizó este sábado una conferencia de prensa en la que se dirigió al Gobierno y criticó la falta de voluntad para lograr el retorno de su padre, al igual que del suboficial Edelio Morínigo y Félix Urbieta, todos ellos secuestrados por grupos armados.

En estos nueve meses fuimos y somos testigos de que no existe voluntad política en el Poder Ejecutivo para el retorno de los secuestrados. El Gobierno no actúa o sus actos no son suficientes para alcanzar resultados”, expresó la principal vocera de la familia.

Asimismo, cuestionó la falta de garantías al derecho de la libertad de los ciudadanos paraguayos y aseveró que la inseguridad imperante en el país es más que una sensación. Hace unos días, la Policía Nacional minimizó el aumento de asaltos y culpó a la mediatización.

“Tenemos la sensación de que existe indiferencias por parte de las autoridades hacia el secuestro de Óscar Denis, Edelio Morínigo y Félix Urbieta. Tenemos la sensación de que lo que importa no es proteger a los paraguayos”, reprochó la hija de Óscar Denis.

Lea más: Hija de Óscar Denis: “Sentimos impotencia al no tener nada”

Igualmente, lamentó que no permitan a la familia contar con la mediación de la Cruz Roja Internacional en la búsqueda de su padre y urgió al Estado actuar para recuperar la libertad de su padre y de los demás secuestrados, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

Se niega a permitir la mediación de la Cruz Roja, priorizando argumentos políticos a la seguridad y la vida de los paraguayos. A nueve meses del secuestro de papá, podemos decir que la inseguridad no es una sensación”, prosiguió.

Beatriz siguió lanzando duras críticas al Estado afirmando la falta de acompañamiento y la indiferencia de las autoridades que priorizan las internas partidarias, antes que el bienestar de la ciudadanía.

“A nueve meses del secuestro de papá nos vemos solas, frente a la indiferencia de autoridades que priorizan sus privilegios y sus internas partidarias al bienestar de los paraguayos. A nueve meses del secuestro, seguimos aferradas a nuestra fe para no ceder a la desesperación”, manifestó.

La familia Denis no tiene mayores novedades desde que el político liberal fue llevado de su estancia Tranquerita, ubicada en el límite de Concepción y Amambay.

La única vez que los secuestradores se comunicaron con la familia fue para pedir que realicen una donación de víveres a comunidades por valor de USD 2 millones, para la liberación de Óscar Denis.

El Gobierno desplegó a mediados de setiembre del 2020 un contingente de 800 policías y militares en el Norte del país, donde fue secuestrado Óscar Denis, para apoyar a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) con la búsqueda del secuestrado, pero no han dado resultados.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.