06 may. 2025

Óscar González Daher se acomodó y acumuló poder en todos los gobiernos

Antes de su caída estrepitosa, OGD fue uno de los hombres más poderosos e influyentes de la política y la justicia paraguaya, y logró en varios periodos presidenciales ubicarse en puestos que son claves.

ex senador Óscar González Daher saliendo del Departamento Judicial.jpg

Abogadas de Óscar González Daher buscan sacarlo de la cárcel.

Para los que vivieron o sufrieron el gran poder que tenía Óscar González Daher (OGD), la escena suya ingresando a la cárcel parece un sueño del que uno puede despertar en cualquier momento. Es difícil creer que uno de los hombres más poderosos e influyentes de la política y la justicia paraguaya caiga tras las rejas.

Pero lo que sostuvo y forjó tanto tiempo al político luqueño fue su capacidad de caer bien parado en los entornos de poder tanto de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado, desde los tiempos del stronismo hasta en la era democrática, e incluso desde la llanura a través de pactos con los sectores de la oposición devenida en poder.

Y fue justamente la ruptura de estas alianzas y el hacerse de poderosos enemigos políticos lo que dejó solo a OGD y lo expuso para lograr su caída. Su ruptura y enemistad con el sector del Partido Colorado que ganó el poder, la separación de los sectores de la oposición que alguna vez lo apoyaron, y hasta el abandono de sus propios colegas del movimiento Honor Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartes, fueron su sentencia.

Embed

Escalada. González Daher inició su carrera política como hombre del stronismo y dirigente colorado de Luque, pasando por la infaltable Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) donde fue presidente del Centro de Estudiantes.

Pero OGD no fue jamás un líder carismático, logró sus primeros cargos electivos como concejal departamental de Central donde a través de pactos fue presidente, durante los tiempos de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Su trago amargo lo vivió como candidato a intendente de Luque al perder en el año 1996.

Como parte del paquete de candidatos a diputados por Central, ingresó al Parlamento en el año 1998, y desde allí forjó su poder primero logrando ingresar al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde alcanzó la titularidad en el 2001, y luego la presidencia de la Cámara Baja en el 2002, sin dejar la presidencia del JEM.

Con ese poder, logró imponerse como intocable y como el hombre que armaba y desarmaba casos judiciales, jueces y fiscales. En el 2003 logró la destitución del fiscal Alejandro Nissen, quien lo investigó a él y al entonces presidente Luis Ángel González Macchi por tener vehículos de lujo robados del Brasil, o sea, mau.

En ese entonces, sus colegas lo defendieron y no desaforaron. Así, González Daher llegó luego a ser senador de la nación en el 2003, cargo que volvería a acceder en las siguientes tres elecciones.

Pese a estar el Partido Colorado en la llanura luego de la victoria de Fernando Lugo en el 2008, OGD alcanzó su punto más alto en el año 2010, cuando logró la presidencia del Congreso con el apoyo de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), es decir el luguismo.

Ese mismo año, una investigación periodística de Última Hora y Telefuturo desenmascaró el esquema de propiedades que poseía OGD con su empresa fantasma Príncipe di Savoia, caso que recién ocho años después lo lleva tras las rejas.