30 jun. 2024

Óscar Nenecho Rodríguez

La ministra y jefa del Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, Lea Giménez, aseguró que la deuda no es igual a inversión, tratando de justificar los G. 8.800 millones de deuda que posee. El total de las cuotas ronda los G. 78 millones, de los G. 80 que percibe como consejera en Itaipú.
La diputada Johanna Ortega informó que la Municipalidad de Asunción no respondió el pedido de informe realizado el pasado 8 de mayo del 2024 y que el plazo venció este lunes. “¿Qué escondes Nenecho? ¿Qué hiciste con la plata de los contribuyentes?”, increpó la diputada.
El titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, aseguró que Paraguay es “una maravilla”, además de ser “bendecido” por tener al Partido Colorado. Sus palabras se dieron en una seccional con simpatizantes, entre réplicas de “cierto”.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, reconoció que es verdad que está buscando emitir más bonos y considera que el endeudamiento es la única forma de encarar obras de infraestructura, en este caso, en la avenida Aviadores del Chaco. Pretende utilizar de nuevo este instrumento financiero a pesar de la auditoría que realiza la Contraloría tras denuncias de irregularidades.
En este episodio de Timore abordamos el escándalo que rodea al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por las supuestas irregularidades en el uso de bonos municipales.
Los legisladores opositores no solo se refirieron a las irregularidades en el uso de bonos emitidos por la Municipalidad de Asunción, sino también a un alto nivel de deuda y baja inversión nunca antes experimentados. En total, la deuda acumulada durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez supera los USD 120 millones y advierten sobre una quiebra.
Para la oposición parlamentaria, sigue sin aclararse dónde está el dinero de los bonos que emitió la Municipalidad de Asunción para obras de infraestructura. La diputada Johanna Ortega comentó que entre el 6 y 26 de diciembre se gastó casi la totalidad de los G. 360.000 millones, en coincidencia con el pago de aguinaldos y cuando aún no había contrato con las constructoras.
El Ministerio Público amplió el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en el caso conocido como “detergentes de oro”, una de las causas más sonadas que tuvo la Comuna en plena pandemia.
El contralor Camilo Benítez considera que con la documentación que entregó la Municipalidad de Asunción, ya se podrá emitir un dictamen sobre el uso de los G. 500.000 millones obtenidos mediante bonos. Espera que los resultados del equipo auditor estén en menos de un mes.
El abogado Ezequiel Santagada señala que la Municipalidad de Asunción subió a la web la misma información proveída a la Contraloría General de la República, tras un pedido de acceso a la información pública y amparo de por medio, pero con documentación y balances faltantes.
El abogado Ezequiel Santagada informó que la Municipalidad de Asunción subió la misma información proveída a la Contraloría General de la República, tras un pedido de acceso a la información pública y amparo de por medio, pero con documentación y balances faltantes.
Wilfrido Cáceres, ex director financiero y ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, imputado por supuesto enriquecimiento ilícito, alegó que es el primero que cree en su inocencia. Se presentó a su audiencia de imposición de medidas este martes.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, aclaró cuál fue el destino de los bonos emitidos durante los años 2022 y 2023, en otro intento de despejar dudas sobre un presunto mal uso de G. 500.000 millones. Se escudó con los contribuyentes morosos y deudas adquiridas en otras administraciones.
Para la diputada patriaqueridista, Rocío Vallejo, sobran evidencias para confirmar que hubo una malversación de los G. 500.000 millones que la Municipalidad de Asunción debía usar para obras, pero destinó a gastos corrientes. Urge el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) para pedir una intervención y separar del cargo al intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
El Concejal Álvaro Grau afirmó que la Fiscalía debe investigar al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por supuesta malversación de fondos, tras un mal uso de G. 500.000 millones.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado acerca del escándalo que sobreviene sobre la Municipalidad de Asunción por mal uso de préstamos realizados para obras de infraestructura. Señalan que se trata del “caso más grande de malversación” en el país y descalifican al intendente Óscar Nenecho Rodríguez tildándolo como “beodo del poder”.
El Concejal asunceno Álvaro Grau afirmó que la Fiscalía debe investigar al intendente Óscar Nenecho Rodríguez por supuesta malversación de fondos, tras un mal uso de G. 500.000 millones que fueron obtenidos por colocación de bonos para obras que, según él, no se realizaron.
Los jóvenes Samuel Clevert y Mathías Pereira de la organización Bacheando Py anunciaron que están trabajando en una aplicación para que las personas reporten los baches y se pueda tener un mapeo de las diferentes zonas.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, señaló que su ex jefe de Gabinete, Wilfrido Cáceres, ya no es su mano derecha. Afirma que lo fue en su momento, pero lo apartaron del cargo, aunque seguía cumpliendo funciones en la institución no relacionadas a la administración o asesoría. También dijo que “no pone la mano en el fuego por nadie”.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, admitió este lunes la imputación contra el ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, y actual asesor del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, como también contra su esposa y su secretaria, por enriquecimiento y lavado de activos.
El fiscal Silvio Corbeta señaló que el funcionario municipal Wilfrido Adrián Cáceres Flores, asesor del intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez, intentó ocultar la mansión en la que reside transfiriendo el inmueble a una joven de 20 años. Tanto Cáceres como la mujer fueron imputados por lavado de activos por este hecho.
El Ministerio Público imputó al ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción y actual asesor del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, por enriquecimiento y lavado de activos. El funcionario municipal tiene una causa abierta desde el 2022.
Una comitiva fiscal-policial está allanando la residencia del ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción y actual asesor del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, en el marco de las investigaciones por el supuesto desvío de fondos durante la pandemia del Covid-19.
El Partido Patria Querida (PPQ) solicitó a la Contraloría una fiscalización a la comuna de Asunción por el supuesto faltante de USD 70 millones en bonos para obras. Legisladores de la oposición denuncian inconsistencias en el balance que presentó el intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Senadores y diputados de la oposición denunciaron gravísimas inconsistencias en el balance que presentó el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en el cual habría un faltante de USD 70 millones en bonos para obras.
Cuatro empresas de buses intermunicipales de Asunción pasaron a tener una sola parada en el barrio Loma Pytã de la capital, como parte de un plan de la Comuna. Posteriormente, el proyecto avanzaría hacia la unificación de las firmas, la posibilidad de un solo pasaje y la renovación del 100% de la flota.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, fue blanco de abucheos por parte de los asistentes de un festival de cumbia que se desarrolló el pasado fin de semana en la capital del país.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó a la Junta Municipal permiso para postergar el pago de tres cuotas de una deuda que sacó el año pasado. Su plan es saldarla en agosto con la venta de los terrenos de la Franja Costera Norte, denunció el concejal Álvaro Grau.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, deberá retractarse de sus dichos contra la senadora Celeste Amarilla y reconocer la falsedad de los mismos, tras llegar a un acuerdo donde la legisladora desiste de la querella.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó la intención de subastar terrenos de la Costanera Norte y explicó que la idea es poner las “reglas claras” para desarrollo de la zona con locales gastronómicos, de recreación y edificios.
La Contraloría General de la República (CGR) remitió una serie de observaciones a la Municipalidad de Asunción sobre el consorcio Parxin, firma encargada del estacionamiento tarifado y suspendida por fallas y quejas de la app.