Óscar Nenecho Rodríguez
El ex funcionario de la Cámara de Diputados Hugo Rolón Cabrera denunció al diputado colorado cartista Jatar Fernández porque lo hacía trabajar de forma privada en la limpieza de su casa y el cuidado de sus mascotas.
La senadora Lizarella Valiente ironizó sobre la imputación que pesa sobre su esposo, el intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, y afirmó que el Ministerio Público tiene que demostrar los hechos en su contra por el caso “detergentes de oro”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, César Escobar, propondrá a sus pares colorados un pedido de intervención a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, imputado por lesión de confianza y asociación criminal.
La imputación por lesión de confianza y asociación criminal al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez desató la reacción de referentes de la oposición que habían destapado el caso “detergentes de oro” y que participaron en la denuncia penal.
Para la Fiscalía no hay dudas de que el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, es la cabeza de la estructura que simuló compras de detergentes y desinfectantes utilizando fondos de emergencia en el marco del Covid-19. El daño patrimonial asciende a casi G. 2.000 millones.
El intendente Óscar Nenecho Rodríguez manifestó que “estaban esperando hace tiempo” la imputación de la Fiscalía por el caso conocido como “detergentes de oro”, una de las causas más sonadas que tuvo la Comuna en plena pandemia. Se mostró despreocupado y negó irregularidades en su administración.
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, restó importancia a su imputación por el caso “detergentes de oro” en la pandemia y augura su sobreseimiento.
El Ministerio Público decidió imputar al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por supuesta lesión de confianza y asociación criminal. Para la Fiscalía, el jefe comunal fue la cabeza de un grupo que fue armado y distribuido para delinquir durante la pandemia. Es por el caso conocido como “detergentes de oro”.
El intendente Óscar Nenecho Rodríguez y su esposa Lizarella Valiente cantaron una serenata en homenaje a los 487 años de la fundación de Asunción, en medio del escándalo por el faltante de más de G. 500.000 millones, que denunciaron los legisladores opositores.
La Policía Nacional intentó evitar una manifestación ciudadana contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en medio de festejos por el aniversario de la capital en la Plaza de la Democracia, del microcentro de Asunción. Los policías habrían alegado la “ley del marchódromo”, además de pedirles que se identifiquen y negarles el acceso a la plaza pública.
Un paciente con cáncer falleció esperando una cama en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Desde la 10 ª Región Sanitaria de Alto Paraná alegaron que estaba en estado terminal y fue atendido en forma “paliativa”.
El club Mbiguá realizó la tradicional fiesta de San Juan el último sábado y contó con un enorme Judas kái, el cual representó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Arqueros, con sus flechas encendidas en las puntas, le prendieron fuego a la estructura que contó con 10 metros de altura.
La Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Asunción emitió un dictamen en el que recomiendan al intendente Óscar Nenecho Rodríguez clausurar temporalmente cuatro frigoríficos ubicados en la zona de Tablada Nueva por no cumplir con normas ambientales.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, calificó de deplorable la actitud de los tres concejales de su partido que acompañaron un nuevo préstamo para la municipalidad de Asunción, gestionada por Oscar Nenecho Rodríguez, al cual considera una de las peores administraciones comunales. Por eso, pedirá la suspensión de los ediles azules.
La concejala Rosanna Rolón se mostró a favor del allanamiento fiscal a la Municipalidad de Asunción, ya que ni la Contraloría General de la República (CGR) pudo acceder a los documentos respaldatorios de operaciones. A su vez, dijo que, si el intendente Óscar Nenecho Rodríguez si hizo mal las cosas, debe renunciar.
Tres concejales acompañaron el allanamiento de la Fiscalía a la Municipalidad de Asunción y la Junta Municipal, donde proveyeron a los intervinientes copias relacionadas a la emisión y colocación de los G. 500.000 millones de bonos asignados a la gestión del intendente capitalino Óscar Nenecho Rodríguez, quien es investigado.
La Fiscalía realizó un allanamiento en la tarde de este viernes en la Municipalidad de Asunción, en prosecución del caso de supuesto mal manejo de los G. 500.000 millones en bonos, asignados a la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, y de la causa conocida como “detergentes de oro”.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) aseguró que se dio una “omisión involuntaria” en su declaración jurada de bienes (DDJJ) y que por ello solicitó una rectificación a la Contraloría General de la República (CGR). Declaró como si fuera que compró al contado una casa de G. 860 millones a su nombre en 2020.
La Municipalidad de Asunción respondió una solicitud de acceso a la información pública para evitar desacato, ya que la jueza Liz Carina Caballero había concedido un amparo al abogado Ezequiel Santagada. La respuesta fueron extractos genéricos, sin ningún detalle y orden alguno, exponen.
Ante un auditorio casi vacío y con una investigación fiscal por supuestas irregularidades en el uso de bonos, el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, presentó su informe de gestión del 2023, donde presumió que el 44% de las inversiones se realizan en “obras ingratas que no se ven”, refiriéndose a los desagües pluviales. En el mismo evento presentó el proyecto “Tu barrio seguro”, que deja en manos de los vecinos la seguridad de sus calles.
Wilfrido Cáceres, ex secretario del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, construyó una mansión que costó G. 4.700 millones tras una tasación encargada por el Ministerio Público. El funcionario, además, habría adquirido otros bienes, acumulando un patrimonio que rondaría los USD 1 millón.
La Fiscalía allanó este jueves otra lujosa propiedad de Wilfrido Cáceres, ex mano derecha de Óscar Nenecho Rodríguez. Cáceres fue director en la Municipalidad de Asunción y jefe de Gabinete durante la pandemia.
La Fiscalía abrió una investigación contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras un lapidario informe de la Contraloría General de la República (CGR), el cual confirma el mal uso de unos G. 500.000 millones de los bonos asignados a su administración.
El Partido Patria Querida (PPQ) consideró que el supuesto mal manejo de los G. 500.000 millones de los bonos emitidos para la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción se trata del “caso de malversación más grande de la historia de la administración municipal de Paraguay”.
Fiscalía pone bajo la lupa a Nenecho Rodríguez tras informe sobre mal uso de los bonos en su gestión
La Fiscalía abrió una investigación contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras el lapidario informe que emitió la Contraloría General de la República (CGR), el cual confirmó el mal uso de los G. 500.000 millones de los bonos asignados a su administración.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción, respondió al lapidario informe de la Contraloría, que confirmó el mal uso de los G. 500.000 millones de los bonos, y afirmó que no encontró “ninguna acción penalmente relevante” para ser juzgado.
Diputados y senadores opositores coinciden en que Óscar Nenecho Rodríguez no puede seguir siendo intendente de la Municipalidad de Asunción, tras el informe de Contraloría que confirma el manejo ilegal de G. 500.000 millones obtenidos mediante bonos. Exigen una intervención a la Comuna.
La Municipalidad de Asunción no entregó los documentos que respalden las operaciones en las que se utilizó el dinero de los bonos, señaló la directora de Control Gubernamental de la Contraloría. Pese a la carencia de información, se confirmó que los G. 500.000 millones fueron a otros fines prohibidos por ley.
Para el concejal opositor Álvaro Grau, el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) sobre el uso de bonos confirma la mayor malversación de la historia y una “bicicleteada mundial” de la Comuna de Asunción. Advierte que esta situación debe frenar los intentos del intendente Óscar Nenecho Rodríguez de comprometerse con nuevas deudas.
La Contraloría General de la República (CGR) emitió este miércoles un informe donde confirma que el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, manejó de manera ilegal los fondos provenientes de los bonos que fueron emitidos para obras.
La ministra y jefa del Gabinete Civil del Poder Ejecutivo, Lea Giménez, aseguró que la deuda no es igual a inversión, tratando de justificar los G. 8.800 millones de deuda que posee. El total de las cuotas ronda los G. 78 millones, de los G. 80 que percibe como consejera en Itaipú.