16 abr. 2025

Óscar Salomón asume desde este miércoles las riendas del Congreso Nacional

El senador oficialista Óscar Cachito Salomón asume como nuevo presidente de la Cámara de Senadores, desde este miércoles. El legislador será responsable de la titularidad del Congreso Nacional, en reemplazo del liberal Blas Llano.

Óscar Cachito Salomón.png

El senador Óscar Salomón es el actual titular del Congreso Nacional.

Foto: Cámara de Senadores

El senador abdista Óscar Cachito Salomón y su nueva mesa directiva asumirán la titularidad del Congreso Nacional desde este miércoles hasta el 30 de junio del 2021. A las 11.00 se realizará el corte administrativo que implica el cambio de autoridades.

Siguiendo con la integración de la nueva mesa directiva del Senado, el ex presidente de la República, Fernando Lugo (FG), fue electo como vicepresidente primero. Mientras que para la Vicepresidencia Segunda fue electo el senador liberal Amado Florentín.

Cachito Salomón, como se lo conoce, es un empresario de moteles y se inició en la política como seccionalero hace más de 20 años. Es padre de cuatro hijos: Felipe Sebastián, actual ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud, Óscar Iván y dos hijas menores de 18 años.

Lea más: Óscar Salomón es electo como nuevo titular del Congreso

Es senador por segunda vez consecutiva, desde el periodo 2013. Sin embargo, lleva en el Parlamento desde la década de los 90, cuando fue electo por tres periodos legislativos en la Cámara de Diputados desde 1993 a 2008, donde llegó a ser presidente de esa cámara legislativa en dos ocasiones.

El legislador es leal a Mario Abdo desde que el ahora primer mandatario buscó la presidencia de la Junta de Gobierno del Partido Colorado hasta la actualidad. Su arduo trabajo en la campaña electoral en el Departamento Central y su incondicionalidad con el presidente de la República le valieron para que su hijo ocupe un cargo en un ministerio.

Con la victoria de Añetete en las elecciones pasadas del 2018, Salomón logró interesantes cargos para sus cuñados, sobrinos y amigos, principalmente en las dos binacionales, Itaipú y Yacyretá.

A pesar de que en las sesiones Óscar Cachito Salomón se muestra con un perfil bajo y con pocas intervenciones durante los debates, el año pasado protagonizó un incidente con un grupo de manifestantes que llegaron hasta su domicilio para escrachar a su hijo y ministro de la Juventud.

Nota relacionada: Futuro presidente del Congreso presenta indicios de usura en declaraciones juradas

Años atrás, en 2010, en ese entonces siendo diputado, fue noticia tras dar positivo a la prueba de alcotest y fugarse de los agentes de la Policía Caminera.

La semana pasada, cuando la Contraloría hizo públicas las declaraciones juradas de los altos funcionarios, en el legajo de Salomón figuraban que de las cuatro declaraciones que presentó, dos son simples notas.

Mientras que las otras dos, del 2003 y 2013, revelan que su negocio se centra en préstamos y transacciones, con ciertos indicios de usura. En su última declaración percibía G. 100.000.000 mensuales y anualmente G. 900.000.000, hace siete años.

El electo titular de la Cámara Alta aseguró, en aquella oportunidad, que siempre declaró sus bienes y cree que su patrimonio es razonable con 22 años siendo parlamentario, sin dar detalles sobre el monto que posee actualmente.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.