El evento que se llevó a cabo en la sala de sesiones de la Cámara Baja, sirvió para que, de forma unánime, las organizaciones eleven su voz en favor del pedido de eliminar la mencionada comisión.
“Hoy escuchamos las organizaciones primero la declaración unánime de que esta comisión tiene que desaparecer; segundo, escuchamos algunas comisiones afectadas por este abuso que está cometiendo esta comisión garrote. Constatamos también que el pedido de información fue totalmente direccionado,c por eso esta comisión le pidió a alguna otra organización y a otras no. Es la verdad”, refirió Raúl Benítez, diputado renunciante al Partido Encuentro Nacional. “Hoy le preguntamos a esta organización si es que le había mencionado que existía algún tipo de posible irregularidad y también nos comentaban que ellos no han recibido ningún tipo de comunicación oficial por parte de la comisión de que estaban siendo investigados por algún hecho punible”, añadió.
Celebró que las organizaciones en una sola voz repudian la función de la Comisión Conjunta que se ha desvirtuado.
“La voz unánime fue la de apoyar la solicitud realizada por varios legisladores de la oposición”, resaltó.
También los participantes que representaron a las organizaciones afectadas por el sesgo con el que se utiliza la institución de la CBI en cuestión, señalaron que la misma está deslegitimada por contener un espíritu persecutorio.
“La instrumentación de esta institución (por la CBI) por ser utilizada para otros fines que no tengan que ver con la que le otorga la Ley 137 que reglamenta, es realmente preocupante cuando se utiliza para perseguir y difamar el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil”, señaló Walter Isasi, representante de la Codehupy.
PREPARAN INFORME. Cabe señalar que el plazo de funcionamiento de la Comisión Conjunta de Investigación del lavado y delitos conexos tiene como fecha límite el 2 de noviembre.
No obstante, el titular de dicha instancia, senador Dionisio Amarilla, para recabar más datos dentro del propósito de la comisión había señalado que podría pedir prórroga, puesto que existen antecedentes de ello.
De hecho, el jueves los miembros en su mayoría cartistas habían maniobrado, aprovechando la presencia de fiscales y el contralor en la comisión, para que se aceleren las pesquisas.