31 ene. 2025

Oso, el perro abandonado que rescata koalas de los incendios en Australia

Oso es un perro rescatista que se encargó de detectar y salvar a los koalas durante los incendios registrados en los últimos días en el este de Australia.

Oso el perro rescatista

Oso es un perro rescatista que se dedica a rescatar a los animales del incendio forestal en Australia.

Foto: publimetro.com.

Una luz de esperanza entre toda la desdicha es lo que representa Oso, un perro rescatista que se encargó de ayudar a los koalas en el continuo incendio forestal que se registra en Australia y en donde estos animales perdieron su hábitat.

Se trata de un can “obsesivo-compulsivo” que fue abandonado cuando era cachorro, según informaron medios internacionales.

Nota relacionada: Los koalas se enfrentan indefensos a los incendios en Australia

La cuidadora del canino, Romane Cristescu, comentó que es la primera misión de gran magnitud realizada por el canino. “Es un poco más peligroso de lo que usualmente hacemos”, agregó.

Oso, perro de raza cruzada, generalmente busca animales enfermos o lesionados con fines de conservación e investigación en condiciones más tranquilas.

Embed

El mismo utiliza unos calcetines protectores en sus cuatro patas para las áreas que están quemadas por el fuego.

Incendios en Australia

Los incendios forestales registrados desde el pasado mes de setiembre afectaron aproximadamente a un millón de hectáreas de tierras de cultivo y arbustos en la costa este de Australia, provocando la muerte de decenas de personas y destruyendo cientos de hogares.

Puede leer: Unos 480 millones de animales víctimas de los incendios en Australia

Según expertos, estos hechos fueron relacionados con la crisis climática que se vive en el mundo, ya que en los últimos meses varios focos de incendios también fueron registrados en Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.