21 may. 2025

Oso, el perro abandonado que rescata koalas de los incendios en Australia

Oso es un perro rescatista que se encargó de detectar y salvar a los koalas durante los incendios registrados en los últimos días en el este de Australia.

Oso el perro rescatista

Oso es un perro rescatista que se dedica a rescatar a los animales del incendio forestal en Australia.

Foto: publimetro.com.

Una luz de esperanza entre toda la desdicha es lo que representa Oso, un perro rescatista que se encargó de ayudar a los koalas en el continuo incendio forestal que se registra en Australia y en donde estos animales perdieron su hábitat.

Se trata de un can “obsesivo-compulsivo” que fue abandonado cuando era cachorro, según informaron medios internacionales.

Nota relacionada: Los koalas se enfrentan indefensos a los incendios en Australia

La cuidadora del canino, Romane Cristescu, comentó que es la primera misión de gran magnitud realizada por el canino. “Es un poco más peligroso de lo que usualmente hacemos”, agregó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Oso, perro de raza cruzada, generalmente busca animales enfermos o lesionados con fines de conservación e investigación en condiciones más tranquilas.

Embed

El mismo utiliza unos calcetines protectores en sus cuatro patas para las áreas que están quemadas por el fuego.

Incendios en Australia

Los incendios forestales registrados desde el pasado mes de setiembre afectaron aproximadamente a un millón de hectáreas de tierras de cultivo y arbustos en la costa este de Australia, provocando la muerte de decenas de personas y destruyendo cientos de hogares.

Puede leer: Unos 480 millones de animales víctimas de los incendios en Australia

Según expertos, estos hechos fueron relacionados con la crisis climática que se vive en el mundo, ya que en los últimos meses varios focos de incendios también fueron registrados en Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.