Derlis Ariel Alejandro Osorio Nunes es un senador colorado que está completando su tercer periodo, desde su primera elección en el año 2013; reelecto en el 2018, y de vuelta en el 2023.
Economista de profesión, y aunque mantiene un perfil bajo, de acuerdo con su biografía, ya ocupó varios cargos políticos y públicos.
Egresado de la UNA (Universidad Nacional de Asunción), estuvo como funcionario del Fondo de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Luego, se postuló para la Concejalía departamental en Central y fue electo; y posteriormente ya consiguió el cargo de intendente del Municipio de Capiatá.
En ese lapso, que fue del 2001 al 2005, estuvo al frente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
Además, figura que fue consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, en el 2006.
Se menciona que estuvo al frente de la cátedra de Macroeconomía en la Universidad Americana.
Como parte de su trayectoria en la función pública, aparece que estuvo como ministro de Justicia y Trabajo, en el 2008; tras ese lapso, ya se postuló para el Senado.
A ultranza
Osorio es conocido por no asumir posturas radicales y al menos, en lo que va de este periodo, ni siquiera participa de los debates de los proyectos, y menos en discusiones candentes y álgidas, que suelen caracterizar a la Cámara Alta.
Únicamente suele intervenir si va a hacer referencia a algún proyecto de ley que esté impulsando, abogando por el tratamiento del mismo.
El senador más bien cobró notoriedad y quedó en el ojo de la tormenta cuando denunció al ex diputado y actual colega suyo Erico Galeano, del bloque cartista, de haberle solicitado, a través de un emisario, la suma de USD 500.000, que sería destinado para la ayuda del uruguayo Sebastián Marset, quien se encontraba detenido en Dubái.
La denuncia se dio luego del operativo A Ultranza Py, y la investigación que pesa sobre Erico. Aunque llegó hasta la Fiscalía General del Estado, no pasó a mayores, mientras que Galeano negó el caso. Finalmente, Osorio terminó aliándose al bloque cartista, integrado por su verdugo.
Por su parte, Marset sigue prófugo de la Justicia.
Sus proyectos
En total, Osorio firmó 13 proyectos de ley, y varios de ellos son de su autoría.
Uno, sobre pensión para niñas, niños y adolescentes, víctimas colaterales de feminicidio.
Otro que regula los sistemas electrónicos de administración de nicotina y sistemas similares sin nicotina, vapeadores.
El más reciente, es el que establece la señalización y uso de carril preferencial para motocicletas en avenidas de alto flujo vehicular en Paraguay.
Sus bienes
En el 2006, como intendente saliente de Capiatá, solo declaró un activo de G. 23 millones, y como pasivo un préstamo de G. 5.800.000 de la Cooperativa Capiatá.
En el 2008, tras asumir el cargo de ministro de Justicia y Trabajo, declaró dos inmuebles, y un activo de G. 480 millones, siendo su remuneración G. 12.313.200.
Al retirarse del cargo, también presentó su DJ, con una remuneración de G. 14 millones; 2 inmuebles por valor de G. 373.900.000. Su activo G. 433.900.000.
Al asumir su banca como senador, en el 2013, en su primer periodo, Osorio tenía un terreno valorizado en G. 450 millones; y una camioneta Nissan de G. 85 millones. En cuanto a su activo, era de G. 550 millones.
De acuerdo con la DJ que figura en la página web de la Contraloría General de la República (CGR), la dieta parlamentaria en ese entonces ya era de G. 32.774.840. Para este año hubo un aumentazo.
Su última declaración, del 2023, tenía cuentas a cobrar por G. 1.270 millones; un inmueble, cuyo valor era de G. 1.850 millones. En cuanto a sus activos, aparece la cifra de G. 4.011 millones.