10 abr. 2025

Osos polares en el Ártico se ven obligados a comer plástico, dice científico

Los desechos plásticos componen una cuarta parte de la dieta de los osos polares que se acercan a los asentamientos humanos debido a los cambios del clima, denunció el científico ruso Iván Mizin.

polar-bear-3775941_1920.jpg

El experto advirtió de que la ingesta del plástico puede llevar a la muerte de los animales.

Foto: Pixabay.

“Cuando los osos polares visitan los basureros cerca de las viviendas humanas, hasta el 25% del contenido de su estómago son desechos plásticos, como bolsas, envoltorios, etc”, dijo Mizin citado por la agencia Interfax.

El experto advirtió de que la ingesta del plástico puede llevar a la muerte de los animales.

Lea más: Avistan a oso polar hambriento a 500 kilómetros de su hábitat

“En cualquier momento, cuando se supere un cierto umbral (de plástico en el cuerpo), los animales comenzarán a morir”, dijo.

Agregó asimismo que las aves y los mamíferos marinos que habitan en el Ártico también comen plástico.

Previamente, los científicos rusos advirtieron de que la disminución de los hielos del Ártico obliga a los osos a abandonar su hábitat en busca de comida cerca de las zonas pobladas.

Nota relacionada: Osos polares tienen problemas para cazar por culpa del cambio climático

Tanto es así que en los últimos meses en internet se hicieron virales varios videos con los plantígrados deambulando por localidades árticas rusas.

En algunos casos, los animales hambrientos tuvieron que recorrer centenares de kilómetros desde su hábitat natural para encontrar alimento.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.