18 feb. 2025

Osos polares en el Ártico se ven obligados a comer plástico, dice científico

Los desechos plásticos componen una cuarta parte de la dieta de los osos polares que se acercan a los asentamientos humanos debido a los cambios del clima, denunció el científico ruso Iván Mizin.

polar-bear-3775941_1920.jpg

El experto advirtió de que la ingesta del plástico puede llevar a la muerte de los animales.

Foto: Pixabay.

“Cuando los osos polares visitan los basureros cerca de las viviendas humanas, hasta el 25% del contenido de su estómago son desechos plásticos, como bolsas, envoltorios, etc”, dijo Mizin citado por la agencia Interfax.

El experto advirtió de que la ingesta del plástico puede llevar a la muerte de los animales.

Lea más: Avistan a oso polar hambriento a 500 kilómetros de su hábitat

“En cualquier momento, cuando se supere un cierto umbral (de plástico en el cuerpo), los animales comenzarán a morir”, dijo.

Agregó asimismo que las aves y los mamíferos marinos que habitan en el Ártico también comen plástico.

Previamente, los científicos rusos advirtieron de que la disminución de los hielos del Ártico obliga a los osos a abandonar su hábitat en busca de comida cerca de las zonas pobladas.

Nota relacionada: Osos polares tienen problemas para cazar por culpa del cambio climático

Tanto es así que en los últimos meses en internet se hicieron virales varios videos con los plantígrados deambulando por localidades árticas rusas.

En algunos casos, los animales hambrientos tuvieron que recorrer centenares de kilómetros desde su hábitat natural para encontrar alimento.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.