22 may. 2025

Osos polares tienen problemas para cazar por culpa del cambio climático

Los osos polares que viven en el hielo marino del Ártico están encontrando problemas para cazar las suficientes focas como para cumplir con sus altas demandas metabólicas por culpa del cambio climático, según un estudio publicado en la revista Science.

nature-3114048_960_720.jpg

Un estudio detectó altas demandas metabólicas en el oso polar por culpa del cambio climático. |Foto: Pixabay.com.

EFE

Esta investigación sostiene que los “dramáticos” efectos que el cambio climático está teniendo en esa región del planeta está obligando a los osos polares a desplazarse a mayores distancias y dificultándoles la captura de sus presas.

“Hemos estado documentando descensos en las tasas de supervivencia del oso polar, la condición corporal y el número de población en la última década”, apuntó en su artículo el autor principal, Anthony Pagano, de la Universidad de California en Santa Cruz.

El estudio identifica los mecanismos que están impulsando esas disminuciones al observar las necesidades energéticas reales de los osos polares y la frecuencia con la que pueden atrapar focas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A medida que el Ártico se calienta y se derrite más hielo marino, los osos tienen que moverse en distancias “mucho más grandes que antes”, según los biólogos, lo que provoca que gasten más energía durante el verano, cuando están ayunando hasta que el hielo regrese en otoño.

Además, los investigadores encontraron que los osos polares tienen tasas metabólicas más altas de lo que se pensaba.

Cinco de los nueve osos en el estudio perdieron masa corporal, lo que significa que no estaban capturando suficientes presas de mamíferos marinos ricos en grasa, como las focas, para satisfacer sus demandas de energía.

“Esto fue al comienzo del período de abril a julio, cuando los osos polares atrapan a la mayoría de sus presas e ingieren la mayor parte de la grasa corporal que necesitan para mantenerse sanos durante todo el año”, explicó Pagano.

Los investigadores monitorearon el comportamiento, el éxito de caza y las tasas metabólicas de hembras adultas de osos polares sin cachorros mientras cazaban presas en el hielo marino del mar de Beaufort en la primavera.

Los collares en los osos registraron vídeos, ubicaciones y niveles de actividad durante un período de ocho a once días, mientras que los trazadores metabólicos permitieron al equipo determinar cuánta energía consumieron los osos.

“Descubrimos que los osos polares en realidad tienen demandas de energía mucho más altas de lo que se había predicho. Deben capturar una gran cantidad de focas”, sostuvo el investigador.

Las estimaciones de población de osos polares más recientes indican que ha disminuido en aproximadamente un 40 por ciento durante la última década, según datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Sin embargo, hasta ahora ha sido complicado estudiar la biología fundamental y el comportamiento de los osos polares en este entorno “tan remoto y hostil”, en palabras de Pagano.

“Ahora tenemos la tecnología para aprender cómo se mueven sobre el hielo, sus patrones de actividad y sus necesidades energéticas, para que podamos comprender mejor las implicaciones de estos cambios que estamos viendo en el hielo marino”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.