16 feb. 2025

Ostfield afirma que su salida forma parte de un proceso típico en EEUU

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, indicó que la intención de la Casa Blanca de nominar a un reemplazo suyo es parte de un proceso normal, que requiere la confirmación del Senado de su país. “Típicamente, este proceso necesita unos meses por lo menos”, resaltó.

Marc Ostfield.jpeg

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield.

Foto: Archivo.

El diplomático estadounidense Marc Ostfield participó en la mañana de este martes de un acto que llevó adelante el Ministerio de la Mujer por el Día Mundial contra la Trata de Personas. En dicha ocasión dialogó con los medios.

Fue abordado acerca de las expresiones del diputado Yamil Esgaib (ANR-HC), quien la semana pasada –en la última sesión ordinaria de la Cámara Baja– dijo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “por fin” escuchó su pedido y por eso reemplazará a Marc Ostfield.

Nota relacionada: Yamil Esgaib alardea y se atribuye decisión de reemplazar al embajador de EEUU

Desde la Casa Blanca habían anunciado la intención de nominar como reemplazo a Gabriel Escobar.

“La nominación de mi sucesor es una parte normal de nuestro proceso. Es un proceso largo en nuestro sistema y cada nominado necesita la confirmación del Senado estadounidense”, dijo el embajador vigente a la prensa.

“Típicamente, este proceso necesita unos meses por lo menos”, prosiguió.

Lea también: EEUU oficializa intención de nominar a nuevo embajador

Incluso comparó dicho proceso con el Antigüo Egipto y mencionó que en ese contexto había personas que pensaban que podían controlar la inundación anual del río Nilo. “Pero sabemos ahora que es un proceso anual y normal. Es lo mismo acá. Tenemos un proceso típico”, sentenció.

Con el anuncio de Gabriel Escobar como próximo embajador de EEUU en Paraguay, desde la Casa Blanca ya se había informado que el eventual cambio “es parte del proceso normal” dentro del cronograma del Gobierno estadounidense en lo que respecta a representaciones diplomáticas.

Más contenido de esta sección
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) consideraron que la detención de la hija de Alejandro Ramos, Lourdes Teresita Ramos Ramírez, es clave para la investigación del secuestro de Félix Urbieta.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.