22 may. 2025

Ostfield se retira mientras se inicia de cero la nominación de embajador

EEUU comunicó el nombramiento del interino Amir Masliyah. La Casa Blanca designó el pasado año a Gabriel Escobar, pero el Senado devolvió su nombre al presidente. No hay sucesor hasta ahora.

Marc Ostfield.jpeg

Marc Ostfield. El embajador se retira en días más del Paraguay tras dejar el cargo.

Se concretó finalmente el retiro del cargo del embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, cuya representación quedó marcada por los frecuentes roces con el cartismo. La decisión fue tomada incluso antes de nombrarse un sucesor y apenas a un día de asumir el presidente Donald Trump.
En tanto se concreta el proceso, la Embajada comunicó a la Cancillería la designación de un encargado de Negocios, el ministro consejero Amir P. Masliyah, interino de la Misión Diplomática, quien ya fue nombrado jefe de Misión Adjunto en julio del 2022.

Sin embajador. Actualmente no se tiene candidato para ocupar el cargo de embajador de Estados Unidos en Asunción. En julio del 2024, la representación diplomática solicitó el beneplácito para una nueva designación. La Casa Blanca nombró a Gabriel Escobar, pero duró más de cinco meses en el Senado, que finalmente, el 3 de enero, lo devolvió al presidente. Este hecho sucede, según el reglamento, cuando no se toma la decisión final sobre la nominación antes del receso.

De esta manera, la nominación de un nuevo embajador pasa al punto cero. El presidente Trump puede nombrar a otra persona y volver a designar al mismo, en este caso, a Escobar.

El Gobierno de Peña solicitó en su momento que Ostfield sea retirado del país tras el anuncio de sanciones a Tabesa. Fue acusado de intromisión y se declaró la pérdida de confianza hacia su persona en un comunicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Interino. Masliyah trabajó en el Instituto Americano de Taipei-Taiwán. Sus otros destinos diplomáticos en el extranjero incluyen Ciudad de México, en el Instituto Internacional de Estupefacientes y Aplicación de la Ley (INL), donde gestionó ayudas por valor de 1.000 millones de dólares, y Chiang Mai-Tailandia, donde desempeñó el cargo de director adjunto y director de Gestión. También estancias en el Consulado de EEUU en São Paulo, la Embajada en San Salvador, y en Washington DC, en el Centro de Operaciones de la Secretaría.

30724162

Amir P. Masliyah . El encargado de Negocios interina mientras esperan al nuevo.

30724163

Gabriel Escobar. Su designación quedó anulada por falta de decisión del Senado.

30723213

Retorno. El Senado respondió a Presidencia el 3 de enero.

Diplomático deja cargo sin saldar conflicto con Peña

Recientemente, el presidente Santiago Peña sorprendió al acusar al saliente embajador Marc Ostfield como el culpable de haber empañado la relación de su Gobierno con la DEA. Indicó que esta agencia antidrogas de Estados Unidos no dio resultados y que esto se debió a la influencia del diplomático.

“No podemos negar que la mala relación con el embajador que me llevó a mí a pedir que se acelere el proceso de cambio, también creo que fue un efecto que empañó esto”, manifestó.

El cambio de gobierno es una esperanza para el oficialismo. Peña sostuvo que tanto Marco Rubio como Christopher Landau opinaron que Joe Biden delegó mucho trabajo en los embajadores. “No tengo duda de que se refiere taxativamente a Paraguay”, subrayó el mandatario.

Peña dijo que no necesita del embajador americano para hablar con Washington. “Tengo una excelente relación. No es que lo desconozco, lo evito, porque creo que le ha hecho un daño tremendo a la relación bilateral entre dos países hermanos”, acusó.

Más contenido de esta sección
Más de cien páginas de conversaciones entre el contralor Camilo Benítez y el ex dirigente político de izquierda, Camilo Soares, dan cuenta de cómo ambos se confabularon contra el ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Los chats fueron expuestos durante el juicio que enfrentó el entonces jefe comunal.
En Panamá, los legisladores agrupados en organismos regionales debatieron sobre las alternativas que pueden ser tenidas en cuenta ante los desafíos que suponen las barreras arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.
La modificación del artículo 9 de la ley de ‘Derribo de aviones’ busca autorizar a la Defensa Nacional a derribar aeronaves vinculadas al narcotráfico y otras amenazas en el espacio aéreo nacional. Además, la asignación de millonarios recursos al Ministerio de Educación para el proyecto “Letrina Cero en las escuelas” también será parte de la agenda de Diputados en su sesión ordinaria de este martes.
El Paraguay celebra este 2025 un total de 106 años de relaciones oficiales con el Gobierno de Japón, y su embajador en nuestro país, Katsumi Itagaki, destaca los desafíos comunes y la proyección en áreas como tecnología satelital e hidrógeno verde.
La Comisión de Cuentas y Control, de Diputados, solicita que el contralor Camilo Benítez explique los pormenores de la intervención para los municipios de Asunción y Ciudad del Este. Además, acerca de su supuesta vinculación con chats en torno al proceso del ex intendente capitalino Mario Ferreiro
La causa por lesión de confianza contra directivos del Centro de Despachantes no tiene avances en el Ministerio Público. Funcionarios del organismo cuestionan inacción de la fiscala Diana Laterza.