27 abr. 2025

OTAN y Rusia no ceden, pero siguen abiertos al diálogo

La OTAN y Rusia evidenciaron el miércoles “significativas diferencias” y no se movieron de sus posiciones sobre la situación en Ucrania y la seguridad en Europa, en la primera reunión que celebraron en más de dos años, pero no se cerraron a continuar dialogando. “Hay significativas diferencias entre los aliados y Rusia en estos asuntos” que “no serán fáciles de superar”, reconoció el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, al término del primer Consejo OTAN-Rusia, la principal plataforma de diálogo entre las dos partes. No obstante, consideró una “señal positiva” que se hayan “sentado alrededor de la misma mesa y abordado asuntos importantes”, como son el refuerzo militar ordenado por Moscú junto a Ucrania y sus implicaciones para la seguridad en Europa.

SIN CONCESIONES. Las dos partes se dedicaron a pasar revista a sus líneas rojas sin hacer concesiones.

Los aliados insistieron en que Rusia rebaje la tensión provocada por su refuerzo militar junto a Ucrania, respete la soberanía e integridad territorial de sus vecinos y se abstenga de “adoptar posturas de fuerza agresivas y actividades malignas dirigidas contra los aliados”.

Stoltenberg señaló que están dispuestos a dialogar “de buena fe” pero, al mismo tiempo, deben estar preparados en caso de que Rusia “una vez más opte por la confrontación”: dejaron claro que si vuelve a usar la fuerza contra Ucrania sería un “grave error estratégico” que tendría “severas consecuencias”.

La delegación de Rusia repasó las propuestas sobre seguridad en Europa que hizo en diciembre a la OTAN y a Estados Unidos, centradas fundamentalmente en que la Alianza no siga expandiéndose cerca de sus fronteras.

“Si hay intimidación, habrá contraintimidación”, afirmó en la reunión el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko e insistió en que “es un imperativo que (la OTAN) renuncie a la política de las ‘puertas abiertas’ y conceda a Rusia garantías jurídicas de no ampliación al este”. EFE