19 abr. 2025

OTEP-SN presenta amparo contra descuento del MEC a docentes por movilizaciones

La OTEP-SN presentó un amparo en el Palacio de Justicia contra los descuentos que amenazó el MEC a los profesores que participaron de las movilizaciones por el reajuste salarial y no asistieron a clases.

amparo de otep SN.jpg

Blanca Ávalos, coordinadora de la OTEP-SN, presentó el amparo este jueves en el Palacio de Justicia.

Foto: @OtepSn

La coordinadora nacional de la Organización de Trabajadores de la Educación - Sindicato Nacional (OTEP-SN), Blanca Ávalos, presentó un amparo en la mañana de este jueves ante el Juzgado de Paz de Primera Instancia en el Palacio de Justicia de Asunción.

El gremio busca evitar con este recurso que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realice descuento a los profesores que participen de las movilizaciones por el reajuste salarial a docentes.

Le puede interesar: Docentes plantean recuperar clases para evitar los descuentos

Los representantes de sindicatos de maestros insisten con lograr que el reajuste del 16% se otorgue al sector desde enero del 2022.

“Desde la OTEP-SN esta amenaza de descuento se considera un nuevo atropello a los docentes del país, una abierta persecución a los derechos de organización y a la libertad sindical del que deben gozar todos los trabajadores”, señalan desde el gremio.

Tras 11 días de movilizaciones en reclamo por el 16%, en las últimas semanas, los sindicatos y el MEC llegaron a un acuerdo para evitar masivos descuentos por días no trabajados.

Lea también: Docentes insisten con el reajuste del 16% en enero

Se acordó incrementar 30 minutos de clases más por cada jornada.

El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN), que tiene media sanción de Diputados y debe ser estudiado por el Senado, contempla el aumento salarial del 11% desde enero y el 5% en julio del próximo año para los docentes.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.