08 feb. 2025

OTEP-SN presenta proyecto de ley de emergencia educativa

Dirigentes de la OTEP-SN presentaron el proyecto de ley de emergencia educativa que busca garantizar la educación en situaciones especiales.

proyecto de ley de Emergencia educativa.png

Docentes de la OTEP-SN presentan proyecto de emergencia educativa.

Foto: Gentileza

Dirigentes nacionales y regionales de la Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional OTEP-SN presentaron este miércoles, ante la Cámara de Senadores, el proyecto de ley que declara emergencia educativa en todo el territorio nacional y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2021.

Los docentes agremiados señalan que la propuesta elaborada busca garantizar el derecho a la educación, en situaciones que requieren de una especial atención. En el documento se contemplan además aspectos como bioseguridad, higiene, salubridad, construcciones, capacitación docente, aumento del PIB en educación, participación de sectores sociales y educativos, entre otros.

Nota relacionada: Plantean un proyecto ante crisis educativa

Los maestros solicitan una inversión en el ámbito educacional, para ello la normativa propone una tasa a las grandes fortunas, para personas que posean más de USD 10 mil millones, según explicó la Cámara de Senadores. El documento también fue entregado a las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la entrega del documento estuvieron presentes los senadores Hugo Richer, Víctor Ríos y Pedro Santa Cruz. Al respecto, Richer manifestó que la educación está en situación de emergencia a consecuencia de la pandemia, pero también se notan problemas estructurales.

“Si no se toman las medidas correspondientes en educación las consecuencias pueden ser muy complicadas”, mencionó.

También puede leer: Piden una solución a la crisis educativa en el Día del Maestro

Por su parte, el legislador Pedro Santa Cruz señaló la necesidad de poseer recursos económicos que puedan ser utilizados para realizar los trabajos que se deben llevar a cabo para mejorar la calidad de la educación en el Paraguay.

Los parlamentarios ya habían recibido en el mes de febrero el anteproyecto por parte de los representantes del sindicato, el cual finalmente tuvo entrada este miércoles el cual será estudiado en la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.