24 abr. 2025

Otra multitudinaria marcha de docentes para exigir el reajuste salarial del 16%

Educadores de varios gremios realizan este martes una multitudinaria marcha por el microcentro de Asunción, para exigir a las autoridades el cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El sector ya dejó en claro que no cambiarán de postura.

docentes marcha.jpg

El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

Foto: Raúl Cañete.

Con carteles, banderas y bombos, los docentes del sector público comenzaron una multitudinaria marcha por el microcentro de Asunción, hasta el Ministerio de Hacienda. Los maestros exigen el reajuste salarial del 16% para este ultimo trimestre del 2021.

Los educadores dejaron en claro una vez más que no cambiarán de postura. El Gobierno ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

“Venimos a luchar por nuestros derechos concretados y no nos dan. El 16% ya está en la ley”, expresó impotente una educadora. La movilización tuvo un alto acatamiento con la participación de maestros de varios gremios y localidades del país.

“Estamos teniendo un alto acatamiento y eso significa que los docentes están en pie de guerra. Vamos a esperar, pero la decisión ya está tomada y, si no hay 16% de ajuste, mañana volvemos”, expresó tajante otro manifestante.

La movilización se realizó con micrófono abierto para todos los que querían hacer uso de la palabra.

Lea más: Docentes no descartan medidas más radicales para lograr reajuste salarial del 16%

Más temprano, Gabriel Espínola, titular de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-Auténtica), dijo que no entienden por qué el Gobierno no quiere otorgar los USD 30 millones que se requieren para lograr el reajuste del 16%.

Los profesores estiman que 70.000 trabajadores del sector se suman a las medidas de fuerza, quedando sin clases semipresenciales o virtuales 1.000.000 de niños, niñas y jóvenes.

Se cerrarían 8.500 establecimientos educacionales en todo el país. De acuerdo con el sondeo de los educadores, el jueves pasado se paralizaron las escuelas públicas en un 97% en todo el territorio.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.