25 abr. 2025

Otra multitudinaria marcha de docentes para exigir el reajuste salarial del 16%

Educadores de varios gremios realizan este martes una multitudinaria marcha por el microcentro de Asunción, para exigir a las autoridades el cumplimiento del reajuste gradual del 16% para este último trimestre del año. El sector ya dejó en claro que no cambiarán de postura.

docentes marcha.jpg

El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

Foto: Raúl Cañete.

Con carteles, banderas y bombos, los docentes del sector público comenzaron una multitudinaria marcha por el microcentro de Asunción, hasta el Ministerio de Hacienda. Los maestros exigen el reajuste salarial del 16% para este ultimo trimestre del 2021.

Los educadores dejaron en claro una vez más que no cambiarán de postura. El Gobierno ofrece a los docentes un ajuste solo del 8%.

“Venimos a luchar por nuestros derechos concretados y no nos dan. El 16% ya está en la ley”, expresó impotente una educadora. La movilización tuvo un alto acatamiento con la participación de maestros de varios gremios y localidades del país.

“Estamos teniendo un alto acatamiento y eso significa que los docentes están en pie de guerra. Vamos a esperar, pero la decisión ya está tomada y, si no hay 16% de ajuste, mañana volvemos”, expresó tajante otro manifestante.

La movilización se realizó con micrófono abierto para todos los que querían hacer uso de la palabra.

Lea más: Docentes no descartan medidas más radicales para lograr reajuste salarial del 16%

Más temprano, Gabriel Espínola, titular de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP-Auténtica), dijo que no entienden por qué el Gobierno no quiere otorgar los USD 30 millones que se requieren para lograr el reajuste del 16%.

Los profesores estiman que 70.000 trabajadores del sector se suman a las medidas de fuerza, quedando sin clases semipresenciales o virtuales 1.000.000 de niños, niñas y jóvenes.

Se cerrarían 8.500 establecimientos educacionales en todo el país. De acuerdo con el sondeo de los educadores, el jueves pasado se paralizaron las escuelas públicas en un 97% en todo el territorio.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.