05 may. 2025

Otra reunión para desactivar el paro de transporte público

28215810

Mesa. Las últimas reuniones no lograron levantar el paro.

gentileza

El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, se reunirá durante la jornada de hoy, en horario a determinar, con los representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), con el objetivo de desactivar el paro anunciado por las empresas que operan el servicio de transporte público en el área metropolitana.

La medida de fuerza está prevista para el próximo martes 11 de junio y se fundamenta en cinco puntos. El pago de subsidios atrasados, el pedido de actualización de coeficientes para el cálculo del precio del pasaje, el traspaso de los montos de subsidios a los pasajeros, la renovación de licencias para empresas que cumplen los requisitos y un reclamo por una supuesta manipulación del Gobierno, así como la necesidad de aumentar sus márgenes de ganancias, forman parte de las exigencias.

IMPASE. Los dos puntos sobre los que aún no hay acuerdo para levantar el paro son la actualización de coefientes y el traspaso del subsidio a los pasajeros.

El Gobierno considera que no existen fundamentos para la medida de fuerza, ya que la mayoría de estos puntos ya están siendo abordados en medio de una mesa técnica e incluso el Estado se está poniendo al día con el pago de los subsidios por boletos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por otro lado, respecto a la posibilidad de que el subsidio sea enviado directamente a los pasajeros, el viceministro Fernández sostiene que esto requiere del despliegue de varias instituciones. Asimismo, consideró que esto, finalmente, no cambia el monto del aporte estatal.

Por su parte, el vocero de Cetrapam, César Ruiz Díaz, señala que el pedido de modificación surge ante los sucesivos retrasos por parte del Gobierno en el desembolso de los subsidios, lo que termina generando un desequilibrio financiero en las empresas que operan el servicio de transporte público.

Más contenido de esta sección
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.