16 jul. 2025

Otra vez reclaman escasez de agua en zona del Bañado Sur

30604724

Suministro. Los camiones cisterna de la Essap no abastecen, aseguran los pobladores.

Gentileza

Nuevamente, pobladores del Bañado Sur reclaman la falta de agua en la zona de Villa Bartolo, Santa Ana. Autoridades de la Essap prometieron la distribución en la zona. No obstante, los vecinos aseguran que el suministro de agua no les abastece.

“El agua que traen no alcanza. La gente está volviendo a juntar por su cuenta, dándole lo poco que tienen a los que manejan motocarros”, dijo a ÚH, Leoscadio Aguilera, uno de los pobladores de la zona. A su reclamo se sumaron el de muchas otras vecinas del lugar, quienes manifestaron que no se están realizando los trabajos de regularización de las conexiones.

Rocío Coronel, presidenta de la comisión vecinal, recordó que el sábado fue la última vez que se cargó uno de los tanques instalados en la zona. “Pero se cargó después de muchos llamados. Tuvimos que llamar, mensajear. Hoy no hay nadie. Brillan por su ausencia. La gente que tiene para mandar a cargar el agua, paga y manda traer. Pero los que no tienen, están sin agua”, contó.

Desde la Essap informaron, sin embargo, que sí se están cumpliendo con los trabajos de suministro mediante camiones cisterna. “Seguimos atendiendo las reparaciones de caños rotos según las posibilidades de nuestra fuerza operativa”, dijo Héctor Espinoza, del departamento de prensa de la cartera sanitaria.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Es importante señalar que en la zona existe una cantidad significativa de conexiones clandestina, lo que afecta la presión del agua”, añadió, y especificó que, en muchas ocasiones, este tipo de conexiones “obliga a los usuarios formales a lidiar con inconvenientes en el servicio como consecuencia de ello”.

Planta de tratamiento. El ingeniero Carlos Ramírez, de la Gerencia Técnica de la Essap, dijo también que los camiones cisternas prestan el servicio “en todos los puntos donde se requiere del líquido”. Se refirió también a la planta de tratamiento que el titular de la Essap, Luis Bernal, prometió para beneficiar a los pobladores del Bañado Sur.

“Estamos trabajando primero para poder definir el lugar. No tenemos todavía disponibilidad del terreno donde vamos a instalar las plantas, las estaciones de bombeo, todo eso. Pero una vez que eso se defina, al menos nosotros en paralelo ya estamos trabajando en el dimensionamiento de las plantas y todos los equipos electromecánicos”, informó.

Pese a que aún no se definió el lugar de la instalación, para Ramírez sería ideal que la planta se construyera en las cercanías del barrio San Cayetano. “Tenemos que ver, evaluar y regular esa parte, porque toda esa zona es área inundable, y ese es un problema no menor para nosotros”, refirió.

Contó, por otro lado, que ya existe un plan maestro del MOPC, que contempla la construcción de una planta de tratamiento de agua potable y para la que se contaría con inversión extranjera.

Más contenido de esta sección
Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.