18 jul. 2025

Otra vez se registraron niños con quemaduras a causa de pirotecnia

30555682

Servicio. En Cenquer atiende casos de quemaduras por pirotecnia durante todo el año.

gentileza

Otra vez, en Año nuevo se registraron afectados por el uso irresponsable de pirotecnia y fuegos artificiales. Un total de 11 pacientes, adultos y niños sufrieron quemaduras y lesiones a causa de los petardos y bengalas, que fueron atendidos en los Hospitales de Central. En comparación a la Navidad, que se registraron 15 casos, la cifra es menor.
En el Hospital de Trauma Manuel Giagni se atendieron un total de 4 casos de heridos por pirotecnia, entre ellos un menor de edad y tres adultos, según informó en conferencia de prensa el director, doctor Juan Fernández Valdovinos.

De los afectados, dos son de Lambaré, uno de Caacupé y otro de Asunción. Dos casos masculinos y dos casos femeninos. Entre los heridos hay un menor de 3 años y adultos de 18 y 34 años de edad. El director del Hospital de Trauma, señaló que se mantuvo la cifra de afectados en comparación al 2024.

El paciente de tres años sufrió una lesión por cohete, mientras estaba en los brazos de su madre. “Tiene quemaduras en la región frontal y escoriaciones en partes del cuerpo”, explicó el doctor Jesús Marín, jefe del Servicio de Cirugía de Manos.

El otro caso, de un paciente adulto de Caacupé, presentó una quemadura de segundo grado profunda en el rostro, cuello y cuero cabelludo, y una lesión en el ojo izquierdo. Este paciente fue trasladado al Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mientras que los otros dos pacientes, de 18 años de Barrio Republicano y el de 34 años de Lambaré, sufrieron quemaduras de segundo grado superficiales y ya fueron dados de alta hospitalaria.

MÁS CASOS. Un total de 7 pacientes recibieron atención en el Cenquer por heridas por pirotecnia, de los cuales tres fueron pacientes pediátricos, explicó a ÚH el director Saúl Zaputovich. En comparación a Navidad, la cifra aumentó de 4 a 7.

Entre los niños heridos por pirotécnica, las edades son de 4, 8, 13 y 3 años. Entre los adultos, las edades son de 20, 37 y 36 años.

Solo uno quedó internado, el resto reciben tratamiento ambulatorio, es decir, curaciones diarias de manera presencial en el Cenquer.

“Los artefactos van desde estrellitas, dos por uno, cebollón, por eso es que decíamos siempre que la pólvora inocente no existe porque en Navidad y en Año Nuevo tuvimos pacientes quemados por estrellitas menores. Y otros también que no tenían nada que ver, pero fueron alcanzados por los famosos doce por uno”, señaló.

Lesión con cebollón y estrellitas
De los pacientes atendidos en el Cenquer, algunos sufrieron lesiones con estrellitas o el cebollón. En otros casos ni siquiera manipularon la pirotecnia y de todas maneras fueron alcanzados por los petardos o bengalas, señaló el doctor Saúl Zaputovich, director del Cenquer. El paciente de 13 años quedó internado en observación, pero ya fue dado de alta hospitalaria. Tuvo una “quemadura en la mano por el cebollón, afectó a los dedos, pero no llegó a amputación ni nada”. En el caso del paciente de cuatro años sufrió una quemadura en la mano con estrellita. “El de tres años justamente estaba en brazos de su mamá y fueron afectados ambos por un doce por uno. Ya prácticamente ya no por manipulación, sino por estar cerca”. Un total de 28 pacientes fueron atendidos entre el 31 de diciembre y el 1 de enero. El resto fue por quemaduras con fuego directo, agua o aceite. Señaló que existe un peligro latente por pirotecnia durante todo el año, por lo que instó a tomar precauciones. “Generalmente, cualquier marcha, cualquier protesta, siempre usan bomba. Entonces, siempre hay un peligro latente. Sobre todo a lo largo del año, cualquier partido de fútbol, en el medio de la gente utilizan estos tipos de artefactos. Por supuesto que es mayor a fin de año, pero no está exento tampoco el resto del año este tipo de quemaduras”.

Más contenido de esta sección
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.