15 may. 2025

Otro golpe al bolsillo: Desde el lunes suben los precios del gas

La Cámara Paraguaya de Gas (Capagás) confirmó que desde el próximo lunes volverán a subir los precios del gas para uso doméstico y vehicular. Los costos se incrementarán en G. 500 por kilo y G. 250 por litro.

Recorrido tema suba de gas.jpg

Más caro. La garrafa de gas estará más pesada para el bolsillo con un nuevo aumento.

Pedro Balotta, presidente de la Cámara Paraguaya del Gas (Capagás), confirmó a Monumental 1080 AM que desde el próximo lunes volverán a subir los precios del gas de uso doméstico y del vehicular.

Desde la otra semana, el gas de uso doméstico subirá G. 500 por kilo y el vehicular G. 250 por litro, según confirmó e indicó que la suba se da por los costos internacionales que van teniendo.

“Esto se tenía que haber dado por enero, pero estábamos bien y demoramos la suba”, sostuvo. Al igual que las naftas y el gasoil, el gas licuado de petróleo (GLP) no para de subir desde el año pasado. En el 2021 tuvo tres incrementos, aunque en diciembre tuvo una baja.

Embed

Lea más: Petropar sube sus precios desde este sábado

Hace ya varios días, los precios de la mayoría de los combustibles de emblemas privados sufrieron un nuevo un reajuste. Petropar incrementó sus costos desde el sábado pasado.

En ese sentido, el gasoil Mbarete, de costar G. 7.250, pasó a G. 7.850; la nafta Kape 88, de G. 6.080 pasó a G. 6.680; la nafta Oikoite 93, que estaba a G. 6.810 cuesta ahora G. 7.360; la nafta Aratirí 97, de G. 7.820, subió a G. 8.420, y la nafta económica Ecoplex 85, de G. 6.595, pasó a ser G. 7.195.

Durante el 2021, el combustible aumentó G. 1.800 y para fin de año, Petropar bajó G. 250 el precio, pero luego aumentó de nuevo.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes fueron aprehendidos luego de haber supuestamente incendiado una vivienda. Los vecinos redujeron a los sospechosos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Un Juzgado Penal de Garantías ordenó la prisión preventiva para un hombre que atropelló y mató a dos perros que estaban durmiendo en la vía pública en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió su mensaje de felicitaciones al Paraguay por el 214 aniversario de la Independencia patria. Destacó la sólida relación y el compromiso de seguir luchando contra el crimen organizado.
La Secretaría de Estado del Vaticano envió un mensaje en nombre del papa León XIV a Paraguay, en ocasión de la celebración de los 214 años de Independencia de Paraguay.
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el Te Deum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.