22 abr. 2025

Otros dos gremios se suman al paro del transporte público

Dos gremios más de empresas del transporte público comunicaron este jueves al Viceministerio de Trabajo que se suman al paro del sector anunciado desde el próximo lunes 14 de junio.

Reguladas.jpeg

El costo del pasaje se mantiene, según anunció el viceministro del Transporte.

Andrés Catalán.

La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) y la Federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), comunicaron mediante notas al Viceministerio de Trabajo que se suman a la medida de fuerza que se extenderá por tres días.

La Ucetrama señala que se unen a la medida de fuerza ante la imposibilidad de seguir prestando servicios con las mismas condiciones y debido a que no existe una propuesta de solución por parte del Gobierno.

Por su parte, la Fetram justifica su adhesión al paro en el no cumplimiento del Gobierno con el acuerdo firmado con las empresas de transporte el pasado 6 de marzo. Además, mencionan que no existe una propuesta de solución de las autoridades.

Relacionado: Cetrapam cuestiona “silencio irresponsable” del Gobierno

Ambos gremios aseguran que durante los tres días de paro se garantizarán los servicios mínimos requeridos por la ciudadanía.

Por su parte, el Viceministerio del Transporte emitió este miércoles resoluciones que exigen un servicio mínimo durante paros o huelgas, como también fuertes multas para empresas que las infringen. Asimismo, se descartó dar el 18% de rentabilidad exigida por los transportistas.

El presidente del gremio del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, acusó de “irresponsable” al Gobierno por no definir la tarifa del pasaje que, según afirmó, está por debajo de lo que se necesita para poder operar con normalidad.

La medida anunciada por los gremios de transporte son blanco de reproches ciudadanos debido a que se darán en medio de un pico de contagios y muertes por Covid-19. La falta de buses contribuye a la aglomeración de las personas.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.