10 abr. 2025

Otros mensajes de Pedro Ferreira involucran a hermana de Hugo Velázquez

Con los nuevos mensajes presentados a la Fiscalía para la investigación de los delitos que pudieron cometerse en la firma del acta secreta de Itaipú, Pedro Ferreira da a entender que la hermana del vicepresidente Hugo Velázquez intentó impedir que Mario Abdo se entere de la exclusión del punto 6.

Ing Pedro Ferreira en la Comisión de Entes Binacionales en el Senado - 30-07-2019 Fotos: José Molinas

Pedro Ferreira, ex titular de la ANDE volverá a declarar ante la CBI.

Foto: José Molinas.

A través de su abogado Jorge Bogarín, el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Pedro Ferreira presentó a los fiscales del caso Itaipú los mensajes que intercambió con su jefa de Gabinete, Carmen Velázquez, hermana del vicepresidente.

En las capturas de pantalla que luego compartió en su cuenta de Facebook, muestra que su agenda del 24 de mayo, día en que se firmó en Brasil el acta de manera secreta, no coincidía con la de Mario Abdo Benítez, a pesar de las intenciones de Presidencia de incluir en su programa a las autoridades de la empresa estatal.

Lea más: Polémica acta sobre Itaipú pone en el ojo de la tormenta a Hugo Velázquez

De acuerdo con el comentario de Ferreira en la red social, la hermana de Hugo Velázquez programó la actividad conjunta en un horario que le imposibilitaba cumplir, porque ya tenía otro compromiso en el barrio Carmelitas, sobre un curso que trataba la situación del sector energético y el Anexo C del Tratado de Itaipú. En tanto que la agenda presidencial marcaba una visita a las obras de construcción e interconexión de la Subestación Villa Aurelia.

Embed

Sin embargo, el ex titular de la ANDE explica que luego conversó directamente con Presidencia y logró cambiar la hora para concretar el encuentro con el primero del Ejecutivo.

Allí no dudó en preguntarle al mandatario por qué decidió eliminar el punto 6 del acuerdo, como había pedido José Rodríguez en representación del vicepresidente y del presidente –como se puede observar en los mensajes filtrados–, a lo que Mario Abdo responde que no sabía de qué hablaba y seguidamente le consulta si era beneficioso para el país (la inclusión del punto 6). Ante la reacción afirmativa de Ferreira, el Ejecutivo da su visto bueno para incorporarlo.

Lea también: Chats revelan que Joselo y Velázquez presionaban juntos

De esta manera el técnico respaldó su decisión del día anterior de no ceder al pedido de Rodríguez y haber enviado igualmente en la ayuda memoria la propuesta de vender energía a empresas privadas brasileñas, pudiendo así hacerlo a precio de mercado y no a lo que impone hasta ahora Eletrobras a Itaipú. Pero Saguier se ciñó a lo que ya estaba escrito en el acta y que excluía esta posibilidad.

5121304-Mediano-726377610_embed

Hasta ahora no queda claro por qué las mismas personas que operaron para vender energía a empresas privadas se retractaron. La participación de Joselo Rodríguez en las negociaciones está confirmada, pero Velázquez lo sigue negando, a pesar de que varias pruebas lo señalan.

También vinculan en el caso al ministro de Hacienda, Benigno López, quien, de acuerdo con las acusaciones de legisladores brasileños, se reunió en el vecino país en marzo pasado con Eduardo Bolsonaro, quien habría representado en ese encuentro a la empresa familiar Leros.

El escándalo se desató con otro punto cuestionado del acta, mediante el cual Paraguay se comprometía a comprar más energía cara (garantizada) para que Brasil acceda a más energía barata (excedentes), una intención que desde hace años era rechazada por los técnicos paraguayos y que por primera vez en la historia de la hidroeléctrica se trató en el ámbito diplomático.

La ANDE debía refrendar el documento y ante la negativa de Ferreira, quien alegaba una pérdida para el país de más de USD 200 millones hasta 2022, fue obligado a renunciar. Hizo lo mismo el director técnico Fabián Cáceres, quien empezó a contar los detalles de la decisión de ambos y que ahora pasó incluso a una investigación fiscal.

El acta fue anulada y con ello se desactivó el juicio político a Mario Abdo Benítez y el vicepresidente con la retirada de Honor Colorado de la iniciativa, aunque el proceso sigue siendo promovido por la oposición.

Más contenido de esta sección
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. La misma recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la Ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.