07 abr. 2025

‘Oumuamua, el primer viajero interestelar, no sería un iceberg de hidrógeno

‘Oumuamua, el primer objeto procedente de fuera del Sistema Solar, sigue siendo una fuente de misterios, entre ellos sus orígenes y estructura, la cual no estaría hecha de hielo de hidrógeno molecular, según un estudio que publica este lunes Astrophysical Journal Letters.

Oumuamua.jpg

El objeto, que fue descubierto en 2017 cuando viajaba a una velocidad de más de 300.000 kilómetros por hora, fue clasificado primero como un asteroide.

Foto: @esa

Este año un equipo había sugerido que el objeto podría ser un iceberg de hidrógeno molecular (H2), una idea ahora descartada por expertos del Centro de Astrofísica de Harvard y Smithsonian (CfA) y del Instituto de Astronomía y Ciencias Espaciales de Corea (Kasi).

El nuevo estudio analizó si un objeto basado en el hidrógeno podría haber hecho el viaje desde el espacio interestelar hasta nuestro sistema solar.

La idea de que ‘Oumuamua fuera esa especie de iceberg parecía “prometedora” pues podría explicar su forma extremadamente larga y la aceleración no gravitoria, pero esa teoría se basa en la suposición de que el hielo H2 podría formarse en nubes moleculares densas, señala el CfA.

Nota relacionada: Estudios revelan misterio sobre el asteroide Oumuamua

Si esto es cierto, los objetos de hielo H2 podrían ser abundantes en el universo y, por lo tanto, tendrían implicaciones de gran alcance, señaló Thiem Hoang, investigador principal del grupo de astrofísica teórica del Kasi y autor principal del trabajo.

Los autores del estudio, que quisieron probar esas suposiciones, consideran que los icebergs de hidrógeno no podrían sobrevivir a ese viaje, que probablemente supondría cientos de millones de años, porque “se evaporan demasiado rápido”, indicó, Avi Loeb, profesor de CfA y coautor del artículo.

Le puede interesar: Descubren el primer meteorito inmigrante y permanente en el Sistema Solar

Los investigadores se centraron en la nube molecular gigante W51 -una de las más cercanas a la Tierra, a solo 17.000 años luz,como un punto de origen potencial para ‘Oumuamua, pero tienen la hipótesis de que no podría haber hecho el viaje intacto.

“Este objeto es misterioso y difícil de entender porque exhibe propiedades peculiares que nunca hemos visto en los cometas y asteroides en nuestro sistema solar”, dijo Hoang.

El objeto que fue descubierto en 2017 cuando viajaba a una velocidad de más de 300.000 kilómetros por hora, fue clasificado primero como un asteroide y, cuando más tarde se aceleró, se vio que tenía propiedades más parecidas a las de los cometas, pero su origen sigue siendo un misterio.

Más contenido de esta sección
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.