29 abr. 2025

Ovelar planteará modificar la ley del horario único

31583287

Horario único. Ovelar planteará modificación de la ley.

ARCHIVO

La senadora colorada Blanca Ovelar dijo ayer a Radio Monumental 1080 AM que la próxima semana presentará un proyecto para modificar la ley vigente sobre horario único para nuestro país, ya que existe un reclamo generalizado de padres de alumnos, sobre todo en el interior, que deben despertarse muy temprano para asistir a las escuelas y colegios.

La legisladora refirió que este problema ya fue advertido el año pasado, antes de que se apruebe la ley vigente, y sin, embargo, nadie tuvo en cuenta esta situación. “Nosotros el año pasado ya advertíamos. Había un capricho de cambiar la hora, dijimos que era un error. Un profesor de la Facultad de Ingeniería me había hecho a mí las argumentaciones. Llevé los argumentos, pero primó el afán de llevar el verano al invierno. y ahora tenemos las consecuencias. Es un sacrificio para la gente, forzar despertar a los niños antes de que la luz del alba aparezca. No puedo entender como esto no se tuvo en cuenta”, indicó la parlamentaria.

Explicó que acá se impone la modificación de la ley antes que la derogación, ya que ello supondrá instalar de nuevo dos horarios para el país, uno para invierno y otro para verano. El cambio sería establecer el uso horario que le corresponde al Paraguay en el globo terráqueo, que es de GMT-4, y no GMT-3 como es actualmente. “Nosotros vamos a proponer por un pedido de los compañeros la próxima semana ya modificar la ley vigente poniendo que el uso horario en vez de ser GMT -3 pase a ser GMT-4 y que entre a regir desde el día siguiente de su promulgación. Corresponde esto porque le estamos sacrificamos a demasiada gente”, indicó la senadora.

Más contenido de esta sección
Centurión expresó intenciones de llegar a la intendencia de Asunción. Reconoce que tendrá la dura tarea de derrotar a la estructura cartista y ve en la oposición a buenos potenciales candidatos. Bancada analizará juicio contra Peña.
La entidad binacional tiene abiertos seis procesos licitatorios que juntos suman USD 10.979.777. No obstante, ni CGR ni la DNCP siguen sin poder controlar la transparencia de estos llamados.