17 abr. 2025

Oviedo Matto triplicó el valor de sus inmuebles al culminar década y media en el Senado

Jorge Oviedo Matto, ex senador que renunció al cargo en el escándalo de los audios del Jurado de Enjuiciamiento, triplicó su activo en bienes mientras fue parlamentario. Sus declaraciones juradas de bienes señalan que el político oviedista cuenta con un patrimonio neto de G. 6.913 millones.

Jorge Oviedo Matto.jpg

El presidente del Unace, Jorge Oviedo Matto, cuenta con una larga lista de activos en inmuebles.

Foto: Archivo ÚH.

El ex senador Jorge Oviedo Matto, de la Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace), informó en su declaración jurada de bienes que al inicio de su gestión como senador poseía varios inmuebles –principal elemento de sus activos– por valor de G. 1.000 millones, lo que en 2017 se triplicó, ascendiendo a G. 3.000 millones aproximadamente. El polémico congresista ocupó un cargo en el Senado durante tres periodos consecutivos.

El oviedista detalló en su primera declaración jurada, presentada en 2003, que poseía varios inmuebles como por ejemplo una propiedad en el distrito de La Catedral (Asunción), valuado en la suma de G. 600 millones, como también un inmueble en Lambaré, cuyo precio ascendía G. 350 millones.

En la lista aparece además un inmueble en Nueva Italia por G. 50 millones; en San Bernardino poseía dos inmuebles por valor de G. 70 millones cada uno. El ex titular del Congreso Nacional y presidente del Unace agregó a la lista de activos vehículos por valor de G. 235 millones en total.

También le puede interesar: Óscar González Daher salió de la función pública con más de 90 inmuebles

Además para la época, Oviedo Matto declaró que percibía G. 10 millones mensuales en concepto de honorarios profesionales y G. 8,5 millones en concepto de alquileres.

Dentro de su patrimonio detalló además tener 345 cabezas de ganado por valor de G. 230 millones, así como poseer acciones en una sociedad anónima por G. 150 millones. En 2003 declaró tener en caja la suma de G. 186 millones. También declaró tener erogaciones personales y familiares por G. 6 millones.

Salto económico

Para 2017, periodo que deja el Senado producto de una renuncia que fue aceptada, en vista de que su destitución estaba cantada, Oviedo Matto a través de su declaración jurada ante la Contraloría General de la República da cuenta de haber tenido un buen pasar, multiplicando sus activos en relación con su última declaración ante la Contraloría General de la República (CGR).

Lea también: Por caso de audios filtrados, González Daher y Oviedo Matto van a juicio oral

En dinero efectivo declaró la posesión de G. 307 millones. Aparecen seis nuevos inmuebles, tres de ellos para explotación ganadera, y el total de todos su terrenos es de 3.085.750.000, es decir, triplicó el valor de sus propiedades. Declara vehículos por 474.397.000.

Declara además otros activos por valor de G. 2.989.750.000 que no se especifican en la declaración jurada. Por último declaró deudas por valor de G. 3.202.609 y tras la deducción de su total de activos de G. 6.916.897.000, queda con un patrimonio neto G. 6.913.694.391.

Jorge Oviedo Matto está procesado por supuesto tráfico de influencias. El ex senador oviedista fue procesado por presuntamente estar involucrado en presiones a fiscales en ciertas causas judiciales. Según la acusación fiscal, Oviedo Matto hizo esto desde su cargo como miembro del Jurado de Enjuiciamiento, órgano encargado de juzgar la actuación de jueces y agentes fiscales.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.