27 abr. 2025

Pablo Escobar, el zar de la cocaína

28650081


Marisol Ramírez

Pablo Escobar, el líder del Cártel de Medellín, el narcotraficante más famoso del mundo, controló Colombia con mano de hierro.

Todo aquel que se oponía a su monopolio de la cocaína era asesinado sin miramientos. La Justicia llegó a atribuirle la muerte de miles de personas, lo que lo convertiría en uno de los mayores criminales de la historia.

Pablo Escobar, el zar de la cocaína, de Luis Díaz, es la siguiente entrega de la Colección UH Rostros del Mal que aparece cada domingo con el ejemplar del diario Última Hora, a un costo de G. 40.000 cada tomo.

En el capítulo 1 de este material, el lector se encuentra con el tema: El Robin Hood de Antioquia, en el dos, Plata o plomo, en el tres, La guerra contra todos y en el cuatro La hora final.

El perfil sicológico, al igual que en las ediciones anteriores de la colección, está a cargo de Vicente Garrido Genovés (Valencia, 1958), en esta ocasión con el título El narcotraficante terrorista.

El perfilador Vicente Garrido es catedrático de Educación y Criminología en la Universidad de Valencia.

Sus estudios sobre la infancia desadaptada, la criminalidad violenta y la sicopatía son referencia para académicos y profesionales.

Pablo Escobar es el criminal que popularizó la amenaza: “Usted se mete conmigo y yo le mato al perrito, al gato, a los papás, y si la abuelita ya está muerta, se la desentierro y se la vuelvo a matar”, y su acción de anotar nombres de posibles víctimas en una libretita negra.

“Escobar es más osado, letal y, sobre todo, mucho más sicópata que su antecesor (Capone), pues quiso convertir a Colombia en parte de su zoo. Si Al Capone tenía la intención de controlar Chicago, Escobar quiso apropiarse de Colombia. Se sintió superior a todos y no dudó en matar a quien fuera para lograrlo”, dice Garrido en parte de su perfil sicológico.

Garrido explica que “la infancia de Escobar no le predispuso al crimen, si entendemos que un ambiente de pobreza y unos padres negligentes en su labor educativa y de crianza son un caldo de cultivo frecuente en las carreras delictivas; bien al contrario, su madre era maestra, su padre un granjero bondadoso y él no era un mal estudiante. Y a pesar de ello, muy joven abandonó la escuela para dedicar el resto de su vida a hacer dinero y conseguir poder mediante el delito”.

Esto y más se puede encontrar en las páginas de esta nuevo número de la Colección UH, que en su siguiente entrega presentará Ivan el terrible. El reinado del horror (domingo 21 de julio).

28650314

En tevé. El criminal inspiró la serie Pablo Escobar, el patrón del mal.

Más contenido de esta sección
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.